ALL POSTS

SANTA EMERENCIANA, VIRGEN Y MÁRTIR CATECÚMENA


Processed with MOLDIV

23 de enero, Santa Emerenciana, mártir romana, Catecúmena

Dice el Martirologio de la Iglesia Católica, en el 23 de enero:

En Roma, Santa Emerenciana, Virgen y Mártir, que siendo aún Catecúmena. mientras oraba junto al sepulcro de Santa Inés, de la que era hermana de leche, fue apedreada por los paganos.  

Y en el breviario romano se lee la siguiente lección:

 Emerenciana, virgen romana, hermana de leche de Inés, siendo todavía catecúmena, ardiendo en Fe y Caridad, como acusara vehementemente a los idólatras que estaban asediando a los cristianos, fue lapidada por una multitud. Ella orando en el suplicio junto al sepulcro de santa Inés, FUE BAUTIZADA EN SU PROPIA SANGRE, derramada fielmente por Cristo, entregando así su alma al Señor.

 Pintura decimonónica de la Santa, portando en la mano su instrumento de martirio: una piedra. Obra de Eugenio Cisterna (1892), capilla de la Santa en la basílica de Sant’Agnese Fuori le Mura, Roma (Italia).


Pintura decimonónica de la Santa, portando en la mano su instrumento de martirio: una piedra. Obra de Eugenio Cisterna (1892), capilla de la Santa en la basílica de Sant’Agnese Fuori le Mura, Roma (Italia).

Con el nombre de Emerenciana – en latín, “aquella que será recompensada”- se conoce a una virgen mártir romana cuya memoria se celebra hoy, día 23 de enero, apenas dos días después de aquella niña mártir romana celebérrima a cuya sombra ha tenido la suerte de convivir, Santa Inés.

La Passio menciona que tras el martirio, el cadáver de Inés fue llevado a la Vía Nomentana para ser sepultado, pero que hubo una refriega entre paganos y cristianos durante los funerales de la mártir y Emerenciana, una muchacha catecúmena que había sido hermana de leche de Inés -o sea, que a ambas las había amamantado la misma nodriza- increpó severamente a los paganos y éstos, en venganza, la lapidaron, matándola en el mismo sepulcro de Inés, por lo que sus padres la enterraron junto a ella. Este relato  dice que Inés se apareció ocho días después de su martirio a sus padres, que la lloraban, con objeto de consolarlos. También menciona la edificación de una Basílica sobre su sepulcro por parte de Constantina -mal llamada “Constanza”- hija del emperador Constantino, en agradecimiento a una enfermedad curada. Pues es en este capítulo donde se dice que, entre quienes acudieron a los funerales de Santa Inés, había una joven llamada Emerenciana: Emerentiana, quae fuerat collactanea eius, virgo sanctissima, licet cathecumena. Es decir, el texto afirma que era hermana suya de leche –collactanea-; que era virgen y catecúmena, es decir, que estaba siendo instruida como cristiana, pero aún no había sido bautizada. Cuando la comitiva cerraba el sepulcro de Santa Inés, se organizó una agresión imprevista de un grupo de paganos y Emerenciana, en lugar de huir, se enfrentó a la turba para recriminarles su actitud y ellos la mataron a pedradas. Los padres de Santa Inés sepultaron su cuerpo in confinio agelli beatissimae virginia Agnetis, dentro de unos terrenos que poseían, o sea, sepultaron a una junto a la otra. El autor concluye diciendo que, según la doctrina del “Bautismo de sangre”, no hay dudas de que Emerenciana fuera bautizada en su propia sangre, pues murió en defensa de la justicia confesando su fe en Cristo. Aún no siendo bautizada, su martirio fue válido.

Lapidación de la Santa. Pintura de Eugenio Cisterna (1892), capilla de la Santa en la Basílica de Sant’Agnese Fuori le Mura, Roma. Fotografía: Alvaro de Alvari

Lapidación de la Santa. Pintura de Eugenio Cisterna (1892), capilla de la Santa en la Basílica de Sant’Agnese Fuori le Mura, Roma. Fotografía: Alvaro de Alvari

Aunque el relato sea legendario, la mártir sí es real y además lo prueban muchas fuentes documentales y arqueológicas. Independientemente de esta passio e incluso antes de ella, Santa Emerenciana aparece en el Martirologio Jeronimiano, que en su redacción más antigua la recuerda perteneciendo a un grupo de mártires del Coementerium Maius, situado en la Vía Nomentana y que aparece en un epígrafe proveniente de dicha catacumba romana. El Martirologio Jeronimiano dice el 16 de septiembre: “Romae, via Nomentana ad Capream, in cimitero maiore, Victoris, Felices, Alexandri, Papiae, Emerentianetis”y el mismo elogio, aunque con algunos nombres menos, aparece el día 20 de abril.

Vista del sepulcro donde reposan los restos de las mártires Inés y Emerenciana. Basílica de Sant’Agnese Fuori le Mura, Roma (Italia).

Vista del sepulcro donde reposan los restos de las mártires Inés y Emerenciana. Basílica de Sant’Agnese Fuori le Mura, Roma (Italia).

En el siglo IX, las reliquias de Santa Emerenciana fueron transferidas a la basílica de Sant’Agnese Fuori le Mura. Pablo V, en el año 1615, ordenó construir una hermosísima caja de plata donde puso los cuerpos de las dos santas -Inés y Emerenciana- que fue colocada bajo el altar mayor de la basílica. En otras iglesias romanas también se han erigido altares en su honor, como por ejemplo en Sant’Agnese in Agone, San Pietro in Vincoli (donde se conserva su cráneo), Santa Maria in Campitelli, etc. Existen ciudades españolas, alemanas, belgas y francesas que presumen de tener reliquias suyas. Es el caso de Teruel (España), de donde es patrona y el día de su fiesta se la honra sacando en procesión un hermoso busto-relicario que la representa.
Me consta que en Tlaxcala y Guadalajara (México) hay también culto a esta mártir, en unión con Santa Inés.

Entierro de la Santa. Pintura decimonónica de Eugenio Cisterna (1892). Capilla de la Santa en la Basílica de Sant’Agnese Fuori le Mura, Roma. Fotografía: Alvaro de Alvariis.

Entierro de la Santa. Pintura decimonónica de Eugenio Cisterna (1892). Capilla de la Santa en la Basílica de Sant’Agnese Fuori le Mura, Roma. Fotografía: Alvaro de Alvarii

p

Lapidación de la Santa. Lienzo de autoría y procedencia desconocidas.

Lapidación de la Santa. Lienzo de autoría y procedencia desconocidas.

Información parcialmente tomada de «Pregunta Santoral»

9 respuestas »

  1. Estas son las historias que hay que publicar. Es la sangre de los santos la que hace enmudecer a los infieles, pues agota su falsa dialéctica.

    Me gusta

  2. lo que quiero decir que quiero poner la vida de santa emernciana en mi facebook para que mis amigos conozcan su vida por que tiene un templo en guadalajara pero no saben como es que ella se hizo santa y no puedo poner su vida tan linda en mi facebook como le hago

    Me gusta