Su teología es una Subjetiva «teología de la emoción» sin definiciones precisas …
La nueva biografía de Benedicto XVI lo confirma: Ratzinger era conocido como un «peligroso modernista» desde el principio
Peter Seewald acaba de publicar en Alemania una biografía completa de Joseph Ratzinger, el «Papa emérito» Benedicto XVI . Con 1150 páginas, es un tomo masivo. Está bien documentado, contiene numerosas fotos a todo color e incluye un índice de nombres. El libro está dividido en seis períodos principales de la vida de Ratzinger y tiene un total de 74 capítulos. El trabajo también incluye un epílogo y 8 páginas de una entrevista final con el hombre conocido como Benedicto XVI.
El título de la edición original alemana de esta biografía es Benedikt XVI .: Ein Leben («Benedicto XVI: Una vida»), y el editor es Droemer Verlag . En noviembre de 2020 se lanzará en traducción al inglés, en más de un volumen, bajo el título Benedicto XVI: La biografía . El editor será Bloomsbury Continuum .
Aunque Life Site ya ha informado sobre algunos fragmentos explosivosencontrados en el tomo, la biografía contiene algunos que anticipamos que Life Site (o cualquier otro sitio web de esa posición editorial o similar) no se ofrecerá voluntariamente para escribir. Aquí es donde entra en juego Novus Ordo Watch.
Las portadas de las próximas ediciones en alemán y en inglés.
Desde el comienzo de su carrera académica, Ratzinger ha estado enamorado de la novedad teológica, desafiando la exhortación del Papa San Pío X: «¡Lejos, lejos del clero, sea el amor de la novedad!» ( Encíclica Pascendi , n. 49).
El antídoto recomendado por la Iglesia a la novedad doctrinal es la estricta adhesión al Doctor Angélico, Santo Tomás de Aquino (1225-1274) , y a su método escolástico . Por esta razón, San Pío X decretó:
En primer lugar, con respecto a los estudios, ordenaremos estrictamente que la filosofía escolástica se convierta en la base de las ciencias sagradas . … Y que se entienda claramente sobre todas las cosas que cuando prescribimos filosofía escolástica, entendemos principalmente lo que el Doctor Angélico nos ha legado , y, por lo tanto, declaramos que todas las ordenanzas de nuestro predecesor [León XIII] sobre este tema continúan completamente en vigor y, en la medida en que sea necesario, decretamos nuevamente, confirmamos y ordenamos que sean estrictamente observados por todos. En los seminarios donde hayan sido descuidados, los Obispos deberán exigir y exigir su observancia en el futuro; y que esto se aplique también a los superiores de las órdenes religiosas. Más lejos,Aconsejamos a los profesores que tengan en cuenta que no pueden dejar de lado a Santo Tomás, especialmente en cuestiones metafísicas, sin una gran desventaja .
(Papa Pío X, Encíclica Pascendi , n. 45; subrayado añadido).
El Código de Derecho Canónico de 1917 , promulgado por el Papa Benedicto XV, legisla para los seminarios católicos: «Los profesores tratarán los estudios en teología racional y filosofía y la instrucción de los estudiantes en estas disciplinas de acuerdo con el sistema, la enseñanza y los principios del Doctor Angélico y sosténgalas religiosamente ”(Canon 1366 §2; traducción de Peters ).
En 1923, el papa Pío XI resumió la estima de la Iglesia por Santo Tomás y le otorgó un nuevo título:
Disfrutaba de una reputación más que humana por el intelecto y el aprendizaje y, por lo tanto, [el Papa] Pío V se conmovió para inscribirlo oficialmente entre los santos doctores con el título de angelical . De nuevo, ¿podría haber alguna indicación más manifiesta de la muy alta estima en que la Iglesia tiene a este Doctor que el hecho de que los Padres de Trento resolvieron que solo dos volúmenes, la Sagrada Escritura y la Summa Theologica, ¿deberían ser reverentemente abiertos en el altar durante sus deliberaciones? Y en este orden de ideas, para evitar recapitular los innumerables testimonios de la Sede Apostólica, nos complace recordar que la filosofía de Aquino fue revivida por la autoridad y a instancias de León XIII; El mérito de nuestro ilustre predecesor al hacerlo es tal, como hemos dicho en otra parte, que si no hubiera sido el autor de muchos actos y decretos de sabiduría superior, esto solo sería suficiente para establecer su gloria eterna. El Papa Pío X de santa memoria siguió poco después sus pasos, más particularmente en su Motu Proprio Doctoris Angelici., en el que aparece esta frase memorable: «Desde la feliz muerte del Doctor, la Iglesia no ha celebrado un solo Consejo, sino que ha estado presente en él con toda la riqueza de su doctrina». Más cerca de nosotros, nuestro muy lamentado [= luto] Predecesor Benedicto XV en repetidas ocasiones declaró que era completamente de la misma opinión y debe ser elogiado por haber promulgado el Código de Derecho Canónico en el que «el sistema, la filosofía y los principios de los ángeles Doctor «son sancionados sin reservas. Aprobamos de todo corazón el magnífico homenaje de alabanza otorgado a este genio tan divino que consideramos que Thomas debería llamarse no solo el angelical, sino también el común.o Doctor Universal de la Iglesia; porque la Iglesia ha adoptado su filosofía como propia, como lo atestiguan innumerables documentos de todo tipo. Sería una tarea interminable explicar aquí todas las razones que movieron a Nuestros predecesores a este respecto, y tal vez sea suficiente señalar que Thomas escribió bajo la inspiración del espíritu sobrenatural que animó su vida y que sus escritos, que contienen Se debe decir que los principios y las leyes que rigen todos los estudios sagrados poseen un carácter universal .
(Papa Pío XI, Encíclica Studiorum Ducem , n. 11; subrayado añadido).
La idea de que la era moderna, con todos sus avances (tanto reales como supuestos), requería una filosofía y una teología diferentes como la ejemplificada por Aquino, ya había sido condenada como un error en 1864 por el Papa Pío IX en su famoso Syllabus of Errores : “El método y los principios por los cuales los antiguos doctores escolásticos cultivaron la teología ya no son adecuados para las demandas de nuestros tiempos y para el progreso de las ciencias” (error no. 13).
Y en 1902, el Papa León XIII había advertido:
Es imposible aprobar en las publicaciones católicas un estilo inspirado en una novedad poco sólida que parece burlarse de la piedad de los fieles y se basa en la introducción de un nuevo orden de vida cristiana , en nuevas direcciones de la Iglesia , en nuevas aspiraciones del alma moderna. , sobre una nueva vocación social del clero, sobre una nueva civilización cristiana y muchas otras cosas del mismo tipo.
(Papa León XIII, Instrucción de la Sagrada Congregación de Asuntos Eclesiásticos Extraordinarios [27 de enero de 1902]; citado en el Papa Pío X, Encíclica Pascendi , n. 55; subrayado agregado).
Se podrían proporcionar muchas más citas como esta, pero estas son suficientes para establecer en qué alta estima la Santa Madre Iglesia tiene al Doctor Angélico y Universal, y que su doctrina y el método escolástico son especialmente adecuados para permanecer seguros dentro de los límites de la ortodoxia, y, por lo tanto, son muy recomendables para refutar los errores de los modernistas y su progenie intelectual.
Por lo tanto, la posición de la Iglesia a favor de Santo Tomás y en contra de la innovación teológica no podría ser más clara.
Por desgracia, la actitud papalmente ordenada hacia Aquino y la escolástica no fue compartida por el académico en ciernes Joseph Ratzinger. En sus memorias, el futuro «cardenal» y «Papa» admite un disgusto por Santo Tomás y la escolástica en general:
Tuve dificultades para penetrar el pensamiento de Tomás de Aquino, cuya lógica cristalina me parecía demasiado cerrada en sí misma, demasiado impersonal y lista para usar. Esto también pudo haber tenido algo que ver con el hecho de que Arnold Wilmsen, el filósofo que nos enseñó a Thomas, nos presentó un tomismo rígido y neoescolástico que simplemente estaba muy lejos de mis propias preguntas.
(Joseph Ratzinger, Hitos: Memorias 1927-1977 [San Francisco, CA: Ignatius Press, 1998], p. 44)
Sabiamente, el Papa San Pío X advirtió que el amor a la novedad, combinado con un desdén por la escolástica, es un signo seguro de modernismo: “… la pasión por la novedad siempre está unida en ellos con el odio a la escolástica, y no hay señal más segura que un hombre tiende al Modernismo que cuando comienza a mostrar su aversión por el método escolástico ”( Pascendi , n. 42). No es sorprendente que el «Papa» Francisco también esté en el registro denunciando lo que él llama «escolástica decadente» , pero ese no es nuestro tema ahora.
Ratzinger, entonces, estaba mostrando sus verdaderos colores desde el principio: apenas ordenado, ya había sido contaminado por ideas y métodos modernistas, y los frutos podridos de esto ya se estaban dando a conocer. Por lo tanto, no sorprende que se haya informado en la prensa que durante el pontificado del Papa Pío XII (1939-58), el Santo Oficio etiquetó a Ratzinger como «sospechoso de herejía». Si bien no sabemos con precisión qué incidente o escritura de él le mereció esa etiqueta sin gloria, la anécdota que ahora compartiremos de la nueva biografía de Seewald bien podría ser lo que lo hizo informar al Santo Oficio en 1956.
Para tener una cátedra en una universidad alemana, se requiere que un profesor presente la llamada Habilitationsschrift , que es esencialmente una disertación postdoctoral. Este Ratzinger lo hizo a fines de 1955 en la Universidad de Munich. Simplemente enviarlo no es suficiente, por supuesto, también debe ser aprobado.
En el caso de Ratzinger, el Habilitationsschrift necesitaba recibir no solo la aprobación de su propio mentor teológico, el p. Gottlieb Söhngen (1892-1971), pero también el del p. Michael Schmaus (1897-1993) , un célebre y consumado teólogo que ocupó la cátedra de teología dogmática.
Aquí es donde se pone interesante, porque Schmaus no lo aprobó.
El p. Schmaus notó el modernismo de Ratzinger desde el principio y trató de detener su carrera académica
Aunque el propio Ratzinger ya ha hablado en sus memorias sobre los obstáculos que encontró con su disertación postdoctoral, la biografía de Seewald ahora revela más detalles. Por razones de derechos de autor, lamentablemente debemos mantener nuestras cotizaciones directas al mínimo.
Según el testimonio compartido en Benedikt XVI .: Ein Leben , p. Eugen Biser (1918-2014), quien sucedió al famoso modernista p. Karl Rahner (1904-84) al ocupar la Cátedra Romano Guardini en la Universidad de Munich, relata la actitud de Schmaus hacia el joven p. Ratzinger así: “Schmaus casi lo consideraba peligroso. Ratzinger fue considerado un progresista que hace tambalear los bastiones fijos ”(p. 308; nuestra traducción).
¡Si eso no fuera una evaluación asombrosamente precisa, más aún profética, del floreciente intelectual! Difícilmente podría pedirse una mejor confirmación del juicio de Schmaus que el propio libro de Ratzinger de 1982, Theologische Prinzipienlehre . Fue lanzado en traducción al inglés cinco años después como Principios de teología católica . Allí, el autor, que para entonces ya había ascendido al cargo de Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe , declara en blanco:
… no puede haber retorno al Syllabus [de Pío IX], que puede haber marcado la primera etapa en la confrontación con el liberalismo y un marxismo recién concebido, pero no puede ser la última etapa. A la larga, ni el abrazo ni el gueto pueden resolver para los cristianos el problema del mundo moderno. El hecho es, como lo señaló Hans Urs von Balthasar ya en 1952, que la «demolición de los bastiones» es una tarea muy esperada.
(Joseph Ratzinger, Principios de teología católica [San Francisco, CA: Ignatius Press, 1987], p. 391)
Aquí, el modernista endurecido revela que no acepta las condenas del Programa de Errores como una comunicación de verdades perennemente válidas, sino que las considera como meras reacciones condicionadas por el tiempo que, aunque tienen su legitimidad y utilidad en ese momento en particular, simplemente constituyen una » etapa «en un proceso histórico que se desarrolla continuamente. Ese es el error conocido como historicismo. Al argumentar que tanto «abrazo» (tesis) como «gueto» (antítesis) son inaceptables y deben dar lugar a una solución eventual que trascienda ambos (síntesis), Ratzinger confirma una vez más que es un hegeliano .
Volviendo ahora al relato de Seewald sobre la evaluación crítica de Schmaus del «estudiante maestro» Ratzinger, descubrimos detalles aún más interesantes. Seewald cita a Schmaus como quejándose (una vez más con una precisión asombrosa): «Ratzinger sabe cómo envolver las cosas en formulaciones florales, pero ¿dónde está el núcleo del asunto?» (p. 308; nuestra traducción). Touché!
Abundan los ejemplos de cuán acertado fue el juicio del profesor de teología dogmática. Solo hay que examinar lo que dijo Ratzinger en un sermón de 1981 sobre el pecado original, durante su tiempo como «Arzobispo» de Munich. Eche un vistazo y pregúntese si, después de que él haya terminado, queda algo de la noción católica del pecado original. Él pretende responder la pregunta, ¿qué es el pecado original? De hecho, vea si puede resumir en una o dos oraciones lo que incluso dijo :
Encontrar una respuesta a esto requiere nada menos que tratar de entender mejor a la persona humana. Debe enfatizarse una vez más que ningún ser humano está encerrado sobre sí mismo y que nadie puede vivir solo o por sí mismo. Recibimos nuestra vida no solo en el momento del nacimiento, sino todos los días desde afuera, de otros que no somos nosotros mismos, pero que de alguna manera nos pertenecen. Los seres humanos tienen su identidad no solo en sí mismos sino también fuera de sí mismos: viven en quienes aman y en quienes los aman y para quienes están ‘presentes’. Los seres humanos son relacionales y poseen sus vidas, ellos mismos, solo a modo de relación. Yo solo no soy yo mismo, sino solo en ti y contigo soy yo mismo. Ser verdaderamente un ser humano significa estar relacionado en el amor, ser de y para. Pero pecado significa dañar o destruir la relacionalidad. El pecado es un rechazo de la relacionalidad porque quiere hacer del ser humano un dios. El pecado es pérdida de relación, alteración de la relación y, por lo tanto, no se limita al individuo. Cuando destruyo una relación, entonces este evento, el pecado, toca a la otra persona involucrada en la relación. En consecuencia, el pecado es siempre una ofensa que toca a otros, que altera el mundo y lo daña. En la medida en que esto sea cierto, cuando la red de relaciones humanas está dañada desde el principio, entonces cada ser humano entra en un mundo marcado por el daño relacional. En el momento en que una persona comienza la existencia humana, lo cual es bueno, se enfrenta a un mundo dañado por el pecado. Cada uno de nosotros entra en una situación en la que la relación ha sido dañada. En consecuencia, cada persona es, desde el principio, dañada en las relaciones y no se involucra en ellas como debería. El pecado persigue al ser humano, y él o ella se rinde ante él.
(Joseph Ratzinger, ‘In the Beginning …’: A Catholic Understanding of the Story of Creation and the Fall , traducido por Boniface Ramsey, OP [Grand Rapids, MI: William B. Eerdmans Publishing Company, 1995], págs. 72- 73; ver escaneo aquí .)
¡¿Lo tengo?!
En nuestra publicación dedicada sobre este asunto, se explica cuán lejos está esta tontería ratzingeriana de la doctrina católica sobre el pecado original:
Pero hay más.
El p. Alfred Läpple (1915-2013) fue uno de los profesores de seminario de Ratzinger. En una entrevista con Seewald hace algún tiempo, Läpple recordó que el p. Schmaus tenía
le dijo al joven teólogo en la cara: «Solo hablas y evitas definiciones precisas». Läpple simpatizaba con la crítica: “Ratzinger favorece una teología de la emoción. Se aleja de las definiciones claras. Sic et non , es así o no es así, nunca pasó por esa máxima medieval. No le gustan las definiciones estrictas, pero quiere expresar las cosas de una manera nueva y las arma como un artista arma una pintura. Y al final uno se pregunta: ¿qué dijo realmente? Läpple agregó: «Schmaus tenía razón en que es demasiado emocional, que una y otra vez viene con nuevas palabras y está emocionado de pasar de una formulación a la siguiente».
(Peter Seewald, Benedikt XVI. Ein Leben [Munich: Droemer Verlag], p. 308; nuestra traducción.)
Justo lo que dijo en realidad! Qué reacción tan apropiada para el pretencioso poppycock que Ratzinger expresa como una teología extremadamente profunda que (supuestamente) le habla al hombre moderno. Los frutos cuentan una historia diferente: la Iglesia del Vaticano II se derrumba bajo su propia irrelevancia, la merecida consecuencia de la esterilidad espiritual e intelectual producida por su arrogante abandono del verdadero catolicismo. Durante más de cinco décadas, los «Nuevos Teólogos» han tenido rienda suelta, y los resultados son más que visibles en el páramo teológico, filosófico y espiritual que nos rodea, personificado en el apóstata Jorge Bergoglio («Papa» Francisco), quien es Todavía trato de vender el páramo como un viñedo exquisito y fructífero.
El p. El rechazo de Schmaus de la teología de Ratzinger es aún más significativo en la medida en que Schmaus no era el p. El mismo Garrigou-Lagrange . Sacerdote de traje y corbata, Schmaus favoreció un nuevo «enfoque» de la teología; y tenía su propio mentor teológico no intervenido en Roma en ese momento, su primera edición de Katholische Dogmatik («Dogmatics católicos») habría sido incluida en el Índice de libros prohibidos. El Biographisch-Bibliographisches Kirchenlexikon , que es un trabajo comparable a la Enciclopedia Católica Americana , señala:
… no puede haber retorno al Syllabus [de Pío IX], que puede haber marcado la primera etapa en la confrontación con el liberalismo y un marxismo recién concebido, pero no puede ser la última etapa. A la larga, ni el abrazo ni el gueto pueden resolver para los cristianos el problema del mundo moderno. El hecho es, como lo señaló Hans Urs von Balthasar ya en 1952, que la «demolición de los bastiones» es una tarea muy esperada.
(Joseph Ratzinger, Principios de teología católica [San Francisco, CA: Ignatius Press, 1987], p. 391)
En otras palabras, Schmaus no era el tipo de encontrar modernismo y modernistas debajo de cada roca. Para él, tomar medidas para evitar que Ratzinger tenga éxito académicamente debido a las tendencias modernistas dice mucho sobre Ratzinger. Y de ninguna manera fue el único en darse cuenta del peligro que presentaba el prometedor teólogo. Seewald informa que «algunos de los profesores [en la junta de profesores de 15 miembros de la universidad] también hablaron del peligroso Modernismo de Ratzinger» (p. 308), una evaluación basada en la visión subjetivista del concepto de revelación que propuso.
Obviamente, todos sabemos que a pesar de sus buenos esfuerzos, el p. Schmaus finalmente no logró prevenir al p. La «carrera» de Ratzinger. El joven teólogo no solo se convirtió en un conferenciante influyente y popular en las universidades, sino que se convirtió en perito del cardenal Josef Frings en el Concilio Vaticano II , se convirtió en «Cardenal-Arzobispo» de Munich-Freising, fue nombrado Prefecto de la Congregación del Vaticano para la Doctrina de la Fe , y, por supuesto, fue elegido jefe de la Secta del Vaticano II como «Benedicto XVI» en 2005, cargo desde el cual renunció en 2013.
La idea de que Ratzinger es un gran bulldog de la ortodoxia católica es un mito. Es fantasía Nuestra página temática sobre Benedicto XVI lo deja claro. Por ejemplo, en 1972, incluso apoyó dar la Sagrada Comunión a quienes viven en adulterio público . Si bien en los últimos años se retractó de esa conclusión , ha nodesautorizó el razonamiento teológico detrás de él.
El modernismo es la «síntesis de todas las herejías», escribió el Papa San Pío X en 1907 (Encíclica Pascendi , n. 39), y podemos ver a nuestro alrededor cuán cierto es eso. El mismo Papa denunció a los modernistas como «el más pernicioso de todos los adversarios de la Iglesia» y señaló que, «sin tener en cuenta la disposición interna del alma, de la cual solo Dios es el juez», se manifiestan por » sus principios, su forma de hablar y su acción ”( Pascendi , n. 3).
Así el p. Michael Schmaus vio que Joseph Ratzinger es uno de ellos.
Categorías:ALL POSTS, Benedicto XVI, Modernismo
Quiero contactar con usted(es) , necesito ayuda y saber que hacer en estos tiempos , ¿donde ir a misa , bautizar y confesar ?
Por favor responda mi mensaje .
Me gustaMe gusta
Mi email de contacto es moimunan@gmail.com
Me gustaMe gusta
Anónimo: Por si le sirve de algo, le informo que lo que enseña la Iglesia Católica Remanente al respecto es: 1)Ofrecer la misa tridentina de pío V (no la modificada por el anti-papa Juan XXIII) en casas particulares, y 2) Administrar sacramentos (los siete) en casas particulares. Le recuerdo que la Iglesia post-parusíaca no tiene templos (Apocalipsis 21,22), para que el mar (mundo pagano) no se infiltre de nuevo en ella (Apocalipsis 21,1).
Me gustaMe gusta
Estimado Ángel: Habla usted de «la iglesia post-parusíaca». Supongo que se tratará de un mero lapsus calami ¿O es que acaso usted supone que la segunda venida de Nuestro Señor Jesucristo ha tenido ya lugar?
Me gustaMe gusta
Alquilifer: La Iglesia Católica Remanente así lo viene anunciando desde hace unos tres años. En el credo ya no decimos «y vendrá a juzgar a vivos y muertos», sino que decimos «y vino a juzgar a vivos y muertos». Puede usted comprobarlo aquí: http://francisco-pastor-universal.simplesite.com. «Bienaventurados los que no vieron, y creyeron» (Juan 20, 29), mas está escrito que «Todos le verán, incluidos los que le traspasaron» (Ap 1), mas también está escrito «Desde ahora no me veréis hasta que digáis » (Evangelios), y esto último no lo puede decir la Iglesia sin que el Espíritu Santo se lo haga decir, mas el Espíritu Santo no se lo va a hacer decir hasta que la Iglesia lo crea. Es necesario que se cumpla lo que está escrito al fin del apocalipsis: y el Espíritu y la esposa dicen .
Me gustaMe gusta
Alquilifer: El cumplimiento de Apocalipsis 1,7 está dependiendo que se cumpla Apocalipsis 22, 17 pues está escrito en los evangelios: «Desde ahora no me veréis hasta que digáis BENDITO EL QUE VIENE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR».
Me gustaMe gusta
Quisiera intervenir con dos cosas. 1º) Advertir sobre el lobo masón disfrazado de cristiano y su MILENARISMO, que en la Iglesia Católica [no la apóstata Conciliar] se denomina Kilianismo. Van directos a los tres últimos capítulos de las Revelaciones de San Juan y obvían todos los libros de las Sagradas Escrituras. Interpretan muy torcidamente los mil años del capítulo 20 aduciendo perversamente que Jesucristo tras su Parusía, reinará en la tierra con los Santos por un período de mil años (un Paraíso o Edén terrestre y material) y que después será el Juicio Final. Esto es lo que el hebraísmo talmúdico y su masonería propagan.
Dejo cuatro incisos antes de continuar:
A) Bajo la autoridad del Papa Pío XII, que ha sido el último Papa legítimo -falleció en 1958-, el Santo Oficio decretó contra el milenarismo: “que dicha doctrina bajo ningún pretexto se enseñe, propague, defienda o recomiende, sea de viva voz, sea por cualquier escrito.”
https://forocatolico.wordpress.com/2016/02/25/decreto-del-santo-oficio-contra-el-milenarismo-de-lacunza-y-meramo/
B) Jesús ante Pilato lo deja bien claro: Este mundo, este reino, tiene su príncipe y nada tiene que ver con Jesús.
“Mi reino no es de este mundo. Si mi reino fuera de este mundo, mis servidores combatirían a fin de que Yo no fuese entregado a los judíos. Mas ahora mi reino no es de aquí.” (San Juan 18, 36)
C) Dejo el verdadero Credo del Concilio de Nicea traducido del latín por Nácar – Colunga. Este Credo es Dogma de Fe Católica. Aquel que lo niegue o modifique no es Católico. Y no hay discusión a esto. Dejo otra traducción también válida (enlace siguiente). Es el Credo que se recita en la Misa Tridentina y se ha hecho durante más de quince siglos hasta el herético Concilio Vaticano II (1962-1965).
https://forocatolico.wordpress.com/2020/05/07/como-era-el-verdadero-san-nicolas-la-historia-de-la-bofetada-al-heresiarca-arrio/
CREDO in unum Deum
«Creo en un solo Dios, Padre Omnipotente, Hacedor del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible. Y en un solo Señor, Jesucristo, Hijo unigénito de Dios, y nacido del Padre, antes de todos los siglos. Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero. Engendrado, no hecho, consustancial al Padre; por quien han sido hechas todas las cosas. Que por nosotros los hombres, y por nuestra salud, descendió de los cielos. Y por obra del Espíritu Santo se encarnó en la Virgen María, y se hizo Hombre. Crucificado también por nosotros, padeció debajo del poder de Poncio Pilato y fue sepultado. Y resucitó al tercer día según las Escrituras. Y ascendió a los cielos; está sentado a la diestra del Padre, Y VENDRÁ JUZGAR A LOS VIVOS Y A LOS MUERTOS, CUYO REINO NO TENDRÁ FIN. Y en el Espíritu Santo, Señor y vivificante, que procede del Padre y del Hijo. Que con el Padre y el Hijo es adorado y glorificado. Que habló por los Profetas. Y en una sola Iglesia, santa, católica y apostólica. Confieso un solo bautismo para la remisión de los pecados. Y ESPERO LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS. Y LA VIDA DEL SIGLO VENIDERO.»
D) San Juan en su Evangelio nos revela que la Parusía es en sí mismo el ultimo día. Que es de resurrección para aquellos que hayan de ir al cielo y de Juicio, es decir, de condena para… bueno. Debemos rezar mucho y hacer sacrificios por aquellas personas que no tienen quién rece y se sacrificque por ellas, como nos recuerda Nuestra Señora en Fátima.
«Y ésta es la voluntad del que me envió, que yo no pierda nada de lo que me ha dado, sino que lo resucite en el último día.» (San Juan 6, 39)
«Marta le dijo: Sé que resucitará en la resurrección, en el último día. Díjole Jesús: Yo soy la resurrección y la vida, el que cree en mí, aunque muera vivirá;» (San Juan 11, 24)
«El que me rechaza y no recibe mis palabras, tiene ya quien le juzgue; la palabra que yo he hablado, ésa le juzgará en el último día,» (San Juan 12, 48)
Es decir, ÚLTIMA DÍA significa que no habrá «Iglesia MILITANTE post-parusíaca» como sostiene el lobo y MASÓN, lo afirmo alto y claro, del comentario milenarista de más arriba por el tal Angel (28 mayo, 2020 de 18:29).
“Es un acto de caridad gritar contra el lobo, dondequiera que sea, cuando se encuentre entre las ovejas.” S. Francisco de Sales, “Introducción a la Vida Devota».
Continúo tras los cuatro incisos A, B, C y D ya terminados.
En realidad, esos mil años no quieren decir otra cosa que los Últimos Tiempos. Esos mil años son los Últimos Tiempos que van desde la entrega de Jesús por Judas Iscariote en Getsemaní [es aquí donde empieza el Misterio de Iniquidad, en (Lucas 22, 53)] hasta la Parusía de Jesús. Este período de tiempo son los mil años del Capítulo 20 del Apocalipsis de San Juan y que también se le demonima los Últimos Tiempos. El término mil años es una unidad de medida indeterminada, como lo es un siglo, un año, un día o la hora o momento.
Y todo, es decir, el fin del mundo se desencadena a partir de la supresión del sacrificio y la oblación (Daniel 9, 27), que es la Santa Misa (la Tridentina) manipulada por el francmasón Roncalli (Juan XXIII) en el Misal de 1962 (enlace siguiente); junto con el hecho de ver la abominación [la peste que es el fraude y la mentira] de la desolación en lugar Santo. Es decir, en la Cátedra de la Verdad que es Luz de las Naciones (la Sede de Pedro). Esto es lo que ha desencadenado el fin del mundo.
«En el año de 1865 se verá la abominación en lugares santos,» Nuestra Señora de La Salette.
Nuestra Señora vela el Misterio en el mismo siglo de su entrega a Melania Calvat y Maximin Giraud, para que acercándose los acontecimientos se abra a nuestro entendimiento. Nuestra Señora se refiere a 1965, el fin del Concilio Vaticano II (1962-1965).
La transgresión del Canon de la Santa Misa por Roncalli en 1962.
https://forocatolico.wordpress.com/2018/11/13/misal-de-1962-como-roncalli-transgredio-el-canon-con-el-pretexto-de-honrar-a-san-jose/
Es decir, la supresión de la Santa Misa y el haberse instalado la abominación desoladora en la Cátedra de la Verdad es lo que ha traído el fin del mundo. Sin Misa no hay muro protector contra las fuerzas espirituales del maligno; y por esta razón el hombre se ha pervertido y oscurecido hasta el punto, de que la masonería ha crecido tan tumoralmente y en número que está en disposición de hacer desaparecer en genocidio a todo el pueblo cristiano en todo el globo terrestre. Elllos mismos (los eugenistas Bill Gates y compañía) hacen una primera valoración a eliminar entre el 10% y el 15% de la población mundial. Estáis leyendo bien. Es lo que estoy diciendo.
La Parusía de Jesús será cuando el último cristiano o persona de buena voluntad muera por persecución o por la espada, a modo de Noé embarcando o también análogamente, como Lot saliendo de Sodoma.
«Comían y bebían, los hombres tomaban mujer y las mujeres marido, hasta el día en que Noé entró en el arca, y vino el diluvio y los hizo perecer a todos. Lo mismo en los días de Lot: comían y bebían, compraban y vendían, plantaban y edificaban; pero en cuanto Lot salió de Sodoma, llovió del cielo fuego y azufre que los hizo perecer a todos. Así será el día en que el Hijo del hombre se revele.» (San Lucas 17, 27-30)
Es decir, su Parusía y Juicio Final. Jesús vendrá como un relámpago sobre todos los hombres [nube o nubes, en otras citas, hacen referencia a las moradas interiores de los hombres] que queden y dejará que las obras de cada uno de ellos caigan sobre sus propias cabezas. Los espíriitus malignos de los aires se artarán de las carnes de los impíos y estos no resucitarán. Se perderán sus almas por el fruto de sus obras.
Me gustaría dejar un par de escritos recopilatorios sobre estos últimos párrafos. No es por mí, creo que es importante esto y puede ser de ayuda.Son el mismo texto en dos enlaces diferentes.
https://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=7941119&highlight=
https://uncatolicoperplejo.wordpress.com/2020/05/10/7763/
Bueno. El segundo asunto sobre el que quería intervenir [dejando unos enlaces de otros dos blogs] trata sobre el hebraico talmúdico Joseph Ratzinger. Este señor proviene de una famosa línea judía, descendencia del rabino Yehuda Loew ben Bezalel, el famoso Maharal de Praga del siglo XVI.
Hermano de Benedicto XVI confirma que provienen de la hebrea Betty Tauber, del linaje rabínico del Maharal
https://forocatolico.wordpress.com/2018/04/19/hermano-de-benedicto-xvi-confirma-que-descienden-de-la-hebrea-betty-tauber/
Patrón confirmado: Madre de Benedicto XVI fue hija ilegítima de la hebrea María Tauber, y ésta fue ilegítima de la hebrea Betty Tauber… y sigue…
https://forocatolico.wordpress.com/2016/09/14/confirmado-la-madre-de-benedicto-xvi-fue-hija-ilegitima-de-la-hebrea-betty-tauber/
Y termino con los tres enlaces restrantes.
Sobre un tal Ratzinger. Conocido como Benedicto XVI
http://www.catolicosalerta.com.ar/ratzinger/index.html
¿Quién es realmente Benedicto XVI -Joseph Ratzinger Tauber-? (Parte I)
https://forocatolico.wordpress.com/2016/09/19/quien-es-realmente-joseph-ratzinger/
¿Quién es realmente Benedicto XVI? (II), ¿el Papa judío?
https://forocatolico.wordpress.com/2016/09/22/quie-es-realmente-benedicto-xvi-iii-el-papa-judio/
Les ruego disculpen mi brusquedad.
Un saludo. Cuídense mucho.
Gonzalo Carlos Novillo Lapeyra.
Pozuelo de Alarcón, España. 1 junio 2020.
Me gustaMe gusta
Quisiera disculparme con el usuario Ángel al que he acusado injustamente. Creo que se trata de una errata o equivocación no intencionada por su parte. Esta noche fue ver el término «post-parusíaca» y ni me molesté en releer con calma y darle un contexto. Me lancé a contestar casi que de arrebato, y que más que contestar lo que hice fue escucharme a mí mismo. Grave error por mi parte y siento la falta sensatez y prudencia que he tenido. No están las cosas para estos egocentrismos del que acabo de dar hace unas horas un tristre espectáculo.
Cuídense mucho y disculpen el tiempo y la energía perdida.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
He enviado 2 correos electronicos estimado , aun no me ha respondido , ¿ Alguien me podria ayudar que hacer para bautizar y poder confesarme ?
Me gustaMe gusta
«Las estrellas del firmamento se caerán». Un signo de los tiempos que anuncia la segunda venida de Cristo, cumplida: https://www.facebook.com/panco.life/videos/250694299693756
Me gustaMe gusta
He visto en algunos otros sitios que dicen que uno puede recibir los sacramentos de un seglar-laico o de algun sacerdote validamente ordenado antes del concilio vaticano II ¿Corre esto para el Bautismo , Confesion y Matrimonio ?
¿Cual seria buena forma de llevar a cabo el matrimonio hoy en dia?
¿Que hacer en caso de fallecer padre , madre familiar si no hay misa ?
pd : Es que quiero ayudar a otras personas a explicarles la situacion actual de la Iglesia pero ellos quieren casarse y bautizar con un sacerdote a su hijo , pero no se como ayudarlos para que no lo hagan ya que seguirian a la secta actual.
Por favor necesito aclarar estas preguntas , necesito su orientacion , un saludo en Cristo y Maria.
Me gustaMe gusta
Bautismo: cualquiera puede bautizar (haciendo bien el rito).
Confirmación, orden sacerdotal: imposible porque no sabemos dónde hay obispo
Matrimonio: creo que no es necesario el cura. Los oficiantes son los novios.
Eucaristía: aparte del padre Raffalli en Nïmes, yo se de ningún sitio (en el mundo).
Confesión: buscar curas viejos ordenados antes 1968 o contrición perfecta, como en tiempos de la revolución francesa o los japoneses aislados 300 años sin curas.
Funerales, extremaunción: imposible por falta de curas dispuestos a hacerlos.
Conclusión: lo único que queda es el P.Raffali.
Me gustaMe gusta
me podria decir humildemente se lo pido como son los ritos tradicionales por ejemplo ¿ matrimonio bautizo y una buena confesion ? he leido que hay un rito toledano en el caso del matrimonio o algo asietc .
Yo nunca he asistido a ritos tridentinos creci con las Novus Ordo y no conozco nada de la vieja tradicion y no tengo claro que estaria haciendo bien o mal en caso se llevar a cabo estas 3 cosas.
¿ me recomiendan algun misal antiguo en especifico donde se aclaren estas dudas o libro ?
Me gustaMe gusta
Hola, sería bueno que incluya una entrada con la carta que mando estos días Mons. Viganó dedicada a hablar sobre el Concilio Vaticano II y sus consecuencias
Me gustaMe gusta
El bautizo y matrimonio tradicional es igual en la materia y forma a aquellos del Novus Ordo. El Manual Toledano es un libro que sustituye al ritual romano en España y los antiguos reinos españoles, difiere en algunas formas y costumbres -como las famosas arras- nada más.
Para la confesión «in artículo mortis» es lícito acudir a un ministro hereje o cismático, así que si no hay curas modernistas válidos, ni siquiera entre los de rito oriental, puedes buscar entre los focianos (los «ortodoxos» pues) los monofisitas, los veterocatolicos o incluso un cura del Palmar de Troya. Pero solo en muerte próxima, habitualmente no es lícito recurrir a ellos. Supongo que en Europa y Estados Unidos esto no será un problema.
Con relación a la misa….si quiere recurrir a los clérigos sedevacantistas, ya sean thucistas, ex lefebvrianos o de otra sucesión, parusiacos, aparicionistas, conclavistas……es su problema. Analice el punto en consciencia y con la teología en la mano y si puede hable previamente con el oficiante y pregúntele sobre sus creencias especialmente con relación a los puntos controvertidos de hoy. E investiguelos bien, vea lo bueno y malo que se dice de ellos y actúe con toda honestidad. Tenga mucho cuidado ya que muchos tienen dudas de validez encima
Le recomiendo encarecidamente que lea mucho, comience por leer la Biblia (con ayuda de un comentario aprobado, como aquel de Cornelio A Lapide, y los escritos por los santos, como Santo Tomás), lea un catecismo aprobado (Ripalda, Astete, aquellos de San Pío X), lea los escritos de los Concilios y Papas verdaderos. Buque un libro de religión aprobado, como aquel de Rafael Faria…..lea buenos blogs, como este y otros pocos. En fin. No sé qué más decir.
Me gustaMe gusta
Lea la carta de Viganò en el post “Estamos en el REDDE RATIONEM”
Me gustaMe gusta
Mi ultima duda y con esto termino , ¿Se puede bautizar a un niño fuera de un matrimonio? , tengo entendido que antiguamente los niños no se podian bautizar si sus padres no estaban casados y el niño que quiero bautizar ,sus padres no estan casados y al parecer tampoco hay muchos planes de hacerlo pronto.
¿Se puede llevar a cabo tal ceremonia de bautismo sin que ellos esten casados ?
Mi pregunta nace porque en esta secta postconciliar si se permite bautizar a los niños sin que sus padres esten casados y hable con una persona anciana y esta me conto que antes no se bautizaban si no estaban casados los padres. Dado los tiempos actuales ¿ es posible llevar a cabo tal ceremonia?
Muchas gracias por sus amables respuestas , estoy infinitamente agradecido.
Me gustaMe gusta
A Tomás:
Como bien le dijo esa señora de edad, en efecto, esa era la disciplina de la Iglesia, no sólo en cuanto a los padres, sino también en cuanto a lo padrinos. Dados los tiempos actuales, sin clérigos católicos confiables disponibles…más vale bautizar a tal infante, y si fuera posible hágalo usted y lo más pronto posible, no le dé largas al asunto. Es poco probable, especialmente en la Madre Patria que pueda encontrar dos padrinos católicos. Haga la ceremonia sin padrinos, además, dado que es usted seglar se exigiría un testigo o dos para establecer la presunción de validez en el plano legal, por si acaso la Iglesia fuera restituida, lo que es menos probable aún. Para cubrir esa exigencia puramente «burocrática» le recomiendo que redacte un acta de bautizo y añada alguna fotografía que cualquiera puede tomar en el acto. Si no sabe cómo dígale a alguien que le enseñe un acta de bautizo modernista, eso debería bastar. Si quiere algo más elaborado le pongo una sugerencia:
«Nos, Fulano de tal, católico verdadero, seglar, por la presente declaramos, testificamos y hacemos notar a cuantos interesados revisen y lean esta acta haber bautizado a Fulano de tal, el día, mes y año X, en el lugar X, según el rito de la verdadera Iglesia Romana hoy en Sede Vacante, habiendo puesto seria y rectamente la debida materia, forma, intención y sujeto adecuado para los fines pertinentes. Dado en el lugar X, el día X» y le añade una firma.
Le sugiero encarecidamente que no haga el bautizo en latín o griego si no conoce el idioma, hágalo mejor en español. Y limítese a la parte central del bautizo, que las otras ceremonias son propias de la clericatura. Debe usar agua natural, no sucia, el agua del grifo está bien, si quiere usar agua purificada, potable pues, también esta bien. No se distraiga cuando este en el acto. Si no tiene una concha un vaso será suficiente. El agua debe caer en la cabeza del bautizado y tocar su piel, razón por la que se recomienda tirarla a partir de la frente para evitar que se pierda en el cabello.
Debe echar el agua tres veces al mismo tiempo (paralelamente pues) que dice la fórmula invocando a la Trinidad: «Fulano de tal, Yo te bautizo en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo». El Amen no es necesario para la validez pero no pasa nada si lo añade, si hay un asistente al acto el puede decir el amen una vez dicha la fórmula.
Me gustaMe gusta
Para cualquier otra duda sobre el sacramento del bautizo le remito una vez más a los libros del P. Rafael Faria «Curso superior de Religión», y «Curso Inferior de Religión» y al administrador y comentaristas habituales de este blog que saben más que un servidor.
Me gustaMe gusta
muchas gracias por su respuesta Scipione , recuerdo que el grupo y pagina Vaticanocatolico.com de los hermanos Dimond dicen que ese libro «Curso superior de Religion » de P. Rafael Faria es hereje porque niega el dogma de Fuera de la Iglesia Catolica no hay salvacion . ¿ Que opinan de ellos ? ¿ Defienden este dogma tambien ?
Me gustaMe gusta
Tambien esta pagina dice y esta en contra de lo queafirman algunos grupos con respecto del Bautismo de Deseo y de Sangre ¿ que opinan sobre aquello ?
Me gustaMe gusta
Los libros del P. Rafael Faría son perfectamente católicos y no niegan ningún dogma. Tienen la aprobación directa de Pío XII, por más que ciertamente aparezca la firma de Montini Alghisi en la tapa donde aparece el decreto de aprobación (era secretario de Pío XII). Tristemente son los hermanos Dimond quienes están en herejía y cisma o al menos con graves errores próximos a la herejía. El principal de ellos consiste en lo siguiente:
En su ideario personal, cualquiera que sostenga la enseñanza de fe católica sobre el bautismo de sangre y deseo es un hereje, ya que, una vez más, según ellos:
Negaría la necesidad «absoluta» del bautismo de agua (que no es de tal rigor)
De paso negaría el dogma «Extra Ecclesiam nulla salus»
Este desliz no es nuevo, ya antes del Vaticano II hubo quien sostuvo semejante burrada, más exactamente el R. P. Leonard Feeney SJ, jesuita gringo, que fue llamado al Santo Oficio a dar explicaciones (no se presentó), y luego suspendido y excomulgado. Montini después rehabilitó a este tipo según parece. En este blog encontrará posts tocando ese tema.
El actuar de los Dimond además no ayuda en la actual situación. Invitan implícitamente a la gente a asistir habitualmente a las misas y tomar los sacramentos con clérigos modernistas de rito oriental, y lo más importante que no ayudan en nada a la restitución de la verdadera Iglesia:
-No toman partido en cuanto a la cuestión del Papado: ni aparicionistas, parusiacos ni conclavistas
-Le dicen a la gente que no asista con los thucistas, a menos que toleren su desliz. Pero en cambio no quieren entonces denunciar al clero sedevacantista como no-católicos por razones que no sean su agenda personal, o afirmar que de plano ya no hay sacramentos lícitos que dependen de la clericatura, salvo la confesión en artículo mortis
-No invitan públicamente a hacer oraciones para el cese del cisma interno, y mucho menos a alguna suerte de concentración mundial de católicos para hacer una declaración de sede vacante que no sea cuestionable como aquellas del arzobispo Thuc
-Sus frutos son malos. En ellos no se ven las notas de la Iglesia
Me gustaMe gusta
Para Scipione
Estimado , yo soy una persona que ha retomado hace poco tiempo a la fe y aun no tengo claro algunos terminos por ejemplo cuando usted habla sobre «aparicionistas, parusiacos ni conclavistas» .
Tambien cuando dice que los Dimond no quieren entonces denunciar al clero sedevacantista como no-católicos , entonces hoy es imposible comulgar con algun sacerdote sedevacantista , por ejemplo en Cordoba esta el Padre Pio Espina que me parece que es alguien que realmente esta absolutamente adherido al verdadero Sedevacantismo ¿ El no es valido para realizar ni confesiones , ni realizar misas y comulgar por ser ordenado post concilio Vaticano II ? ¿cuando uno habla de un Sacerdote independiente que ayude a esto , uno podria llevar a cabo todos estos sacramentos con alguien como el padre Pio Espina ?
Le dejo mi correo electronico , sinceramente me gustaria hacerle algunas consultas por interno , para no llenar de preguntas este apartado que no tienen que ver con el tema directamente , si Usted quiere libremente me puede escribir ahi para resolver algunas dudas que tengo y si me puede ayudar en mi camino de vuelta a la Fe.
Por otra parte los Dimond me producen una sensacion rara cuando he leido sus articulos que sin duda son buenos , pero siempre me quede con un sabor amargo y no se bien el porque. Tambien lei una vez en ellos que decian que no habia que ayudar por ejemplo a nuestras familias o a otros porque era un «acto del demonio » para que no salvemos nuestra alma y eso me parecio sospechoso, como Dios ¿quiere que seamos egoistas ? ellos me dejaron una concepcion muy por decirlo vulgarmente «Dios castigador en vez de un Dios que realmente ama» .
En fin espero me envie un correo para seguir personalmente todas estas consultas por ahi , ya que reitero , soy un joven que esta volviendo a retomar su Fe y en realidad conociendola , ya que siempre creci en el Novus Ordo y todo eso y sinceramente no se NADA practicamente de la verdadera Fe Catolica , sin embargo llevo tiempo leyendo articulos y libros , asi mas o menos tengo un base y tengo algunas dudas , pero sientase libre de responderlas via correo electronico
De ante mano muchas gracias por su tiempo y amabilidad de responder mis mensajes en este blog , sinceramente es de mucha ayuda hoy en tiempos de Apostasia.
Mi correo es : Thomas.geigeraleman@gmail.com
Un saludo en Cristo y Maria desde Chile.
Me gustaMe gusta
Hola, busco y no encuentro en la red las críticas puntuales que hiciera Michael Schmaus a la tesis de Ratzinger sobre san Buenaventura. Si alguien lo tiene desde ya mil gracias.
Me gustaMe gusta