ALL POSTS

LA PELÍCULA SOBRE FÁTIMA RECIENTEMENTE ESTRENADA OFRECE UN ALMIBARADO RELATO MODERNISTA DE LAS APARICIONES.


 

Escenario agradable, resto de la película terrible. Es la expresión cinematográfica de la Nueva Fátima. La realidad del asunto es mucho más interesante.

Bueno, ya se ha estrenado. La nueva película de Fátima es tal como se esperaba. Debo admitir que el paisaje era muy hermoso y que vale la pena ver las tomas de la película. El resto de la película es horrible. Desde la actuación rígida y poco convincente de los adultos hasta las actitudes y miradas poco realistas de los 3 niños, esta es una película «religiosa» despojada de lo que es verdaderamente sobrenatural. Comienza con una entrevista de 1989 con la falsa Hermana Lucía en la que un hombre que parece un sociólogo de izquierda le hace  preguntas a la «Hermana Lucía» que ella no sabe responder. La «Hermana Lucía», que no se parece a la verdadera Hermana Lucía ni a la impostora Hermana Lucía, cae en un fideísmo incapaz dedesafiar el escepticismo barato del escritor. Así que en la primera toma de la película se fracasa  completamente en hacer que la conciencia de las masas se enfrente a la falsa identidad de la Hermana Lucía de Fátima. Nosotros lo intentaremos y nos esforzaremos en ello.

El mayor problema de la película, aparte de la actuación terrible y poco realista (¿por qué no pueden retratar a los pastores portugueses como si fueran verdaderamente pastores portugueses?), es el aspecto psicológico de toda la representación. Nos sentimos como si estuviéramos atrapados en la psicología de Lucía y nos quedamos al borde de decir que es una psicología «piadosa» la que da forma al mensaje «edulcorado» de Fátima. Lo maravilloso de las apariciones marianas, ciertamente en la de Fátima, es que tienen poco o ningún aspecto psicológico. Los niños hablaron de lo que realmente habían visto y oído y eso fue todo. No se salían de ello y no tenían momentos psicológicos añadidos a  lo que realmente sentían  en las conocidas apariciones. Por ejemplo cuando [Lucía] imagina una iglesia en la oscuridad o veía a su hermano soldado aparecer ante ella como si estuviera absorta en un sueño / visión. Esto nos induce a a preguntarnos si las apariciones no fueron solo un ejemplo más grandioso de su piadosa ensoñación. Mientras que Lucía parece deambular por la incertidumbre, la hostilidad exagerada de su madre domina la primera parte de la película cosa que produce una actitud violentamente hostil por parte de la mayoría de la ciudad contra los niños.

En un aparente intento de hacerlo todo más «agradable», pasaron por alto que el alcalde masónico amenazara con freir a cada niño en aceite o que los encerrara en la cárcel con rufianes del 13 al 15 de agosto de 1917. La entrevista con el obispo, retratado como egoísta y malvado, no sucedió por  lo que yo conozco. .

Las apariciones en sí  salen  muy mal, al igual que el Milagro del Sol. La figura que representa a Nuestra Señora es muy chocante en su actitud demasiado cercana a los niños. Su actitud es totalmente inventada. Lucía dijo que Nuestra Señora  nunca sonreía durante las apariciones, mientras que la mujer que la representa- con abundante maquillaje- sonríe sin parar y llega casi a bromear. La actitud de los niños también parece totalmente falsa. Según las imágenes del relato de Lucía sobre las apariciones ,  los niños se volvieron tristes, lo cual reflejaba la advertencia y la solemnidad del Mensaje que se les transmitió. La transmisión constante de Jacinta de lo que Nuestra Señora les decía a la multitud, era discordante y fuera de lugar para los niños. Hay poco contenido religioso católico, no se  habla del Corazón Inmaculado, de la reparación, el rosario, etc. Sobre todo el contenido resulta  «agradable» enfocado totalmente a la «paz». La aparición del hombre / mujer en medio de la multitud como el Ángel de la Paz es extraña y no fue cómo realmente sucedió. La visión presentada por el Vaticano como el «Tercer Secreto», se incorporó a la película, con un hombre «vestido de blanco» pasando por encima de los cuerpos mientras él, el cardenal y los obispos avanzaban hacia a una cruz de madera para ser fusilados por soldados. En otras palabras, no existe ninguna controversia sobre los Secretos de Fátima.

En la representación del Milagro del Sol no se manifiesta el poder y la claridad que caracterizó el milagro real. Uno se queda cuestionando si el milagro externo podría haber sido una manifestación de «pensamiento positivo» por parte de la multitud, en lugar de ser ciertamente un evento destinado a sacudir y convertir.

Por supuesto, no aparecen las fotos falsificadas mediante el corta y pega, de Pablo VI y la “Hermana Lucía» cuando estaban frente a la famosa cámara tapada. Tampoco, por supuesto, aparece la desgraciada  imagen de «Hermana Lucía» recibiendo la comunión de Juan Pablo II.

Al final, nos quedamos con una sensación suave de «amabilidad». en la que cualquier no católico que vea la película puede decir «eso es cosa de ellos», Y NO SACAN NADA QUE LES PUEDA HACER PENSAR. Hay que esperar a que se sepa la historia tal como fue.  El realismo produce piedad y la piedad produce realismo. No queremos ser «amables», queremos ser sinceros, buenos y caritativos.

[La traducción es un tanto libre. El lector debe acudir al post original : ]
De RadTrad Thomist

4 respuestas »

  1. Muchas gracias por la información, Moimunan. Tenía pensado ver esta película, aunque no me fiaba demasiado; felizmente usted ya me ha puesto en alerta y definitivamente voy a evitar su visionado.

    Que el Buen Dios le bendiga y le guarde siempre a usted y a los suyos. Que María Santísima, cuya fiesta del Santo Nombre celebramos hoy, sea su amparo y consuelo en todo momento.

    Reciba un saludo cordial y fraterno de un hijo de Santo Domingo de Guzmán.+

    Me gusta

  2. Totalmente de acuerdo, Moimunan. Una de las peores películas sobre Fátima. La escena del Milagro del Sol es un desastre cinematográfico (y teológico) del principio al fin.

    Me gusta