Después de que Steve Skojec reconoce que no se puede resistir
La batalla por la ética católica:
Peter Kwasniewski intenta salvar Reconocer y resistir
El 26 de marzo de 2021, el conocido conferencista semi-tradicionalista y profesor de teología retirado Dr. Peter Kwasniewski publicó un mensaje en Facebook que intenta salvar la posición de reconocer y resistirteológicamente asediada. Su mensaje dice lo siguiente:
¿Es “reconocer y resistir” la antítesis del espíritu católico? ¿Pueden descartarlo las citas de León XIII de otros papas de los últimos 150 años?
Obviamente, uno no debería querer estar en una posición de resistir a un Papa descarriado, que está ventilando sus opiniones teológicas privadas y dudosas desde su silla, o que, mientras evita enérgicamente los requisitos de la infalibilidad, siembra confusión y error. Ese no es nuestro “predeterminado”. Pero se convierte en una necesidad inevitable en caso de que surja la situación, así como quien porta un arma espera no tener que usarla nunca, pero la usará para protegerse a sí mismo y a los demás si es necesario.
Es por eso que la tradición teológica ha discutido frecuente y extensamente qué hacer con los papas que atacan el bien común, los papas que caen en la herejía o lo promueven, los papas que toman malas decisiones disciplinarias. El hecho de que el ultramontanismo extendiera un respetuoso manto de silencio sobre esta parte de nuestra tradición no es motivo alguno para no recuperarla y aplicarla hoy; al contrario, somos más tontos si no lo hacemos.
Todo parece volver a la definición del Vaticano I de 1870: lo que significa y lo que no significa (y de hecho no puede) significar. Sus defensores tendieron a tomarlo de una manera maximalista desde el principio, y esta teología fue adoptada por papas como León XIII. Newman, entre otras grandes luces, lo tomó de una manera minimalista y argumentó que debería tomarse así si no distorsionamos la verdad. No debería importarnos que la corriente teológica sea maximalista en la actualidad, porque la opinión no hace un dogma.
Finalmente, como he argumentado en muchos artículos en OnePeter Five, si estamos en un colapso sin precedentes, ¿por qué deberíamos pensar que desenterrar citas de hace 100 o 150 años de maximalistas papales, incluso aquellos que ocupan el asiento, va a aclarar , mucho menos resolver, nuestra crisis actual? La historia de la iglesia no funciona como un ejercicio de “colorear por número”, y aunque podemos encontrar principios y paralelos, no podemos esperar que cada nuevo desafío sea totalmente soluble con las herramientas que ya tenemos a mano. Esa es la razón por la que se produce el desarrollo de la doctrina: las herramientas se consideran inadecuadas y deben modificarse o complementarse para satisfacer la nueva demanda. (Aunque en nuestro caso, ayudaría, en primer lugar, si no * olvidamos * las herramientas que ya teníamos en siglos pasados).
(Peter Kwasniewski, publicación de Facebook del 26 de marzo de 2021 a las 10:14 am )
No está claro qué pudo provocar la intervención de Kwasniewski. Novus Ordo Watch ha estado criticando y refutando la posición de reconocer y resistir durante años, incluidos los artículos del propio profesor sobre el tema , sin mucha reacción por su parte. Entonces, ¿por qué el Dr. K decidió hablar ahora?
La explicación más probable radica en algo publicado en Twitter por Steve Skojec del popular sitio web One Peter Five un día antes, a saber:
En caso de que la imagen de arriba no se cargue, el texto del tweet de Skojec es: “Entonces, en algún momento, tradworld tendrá que lidiar con el hecho de que Recognize n ‘Resist, aunque noble y justificado, es bastante antitético de un catolicismo auténtico.. Odio decirlo, pero parece que los sedes tienen razón en esto ”(25 de marzo de 2021 a las 4:28 pm). Luego hay un enlace incrustado a la siguiente publicación de Novus Ordo Watch:
El tweet de Skojec provocó grandes discusiones, a las que la gente puede acceder aquí . Parece que Skojec ha superado el pseudo-dogma de “Todo menos sedevacantismo” , y por eso es digno de elogio.
No es de extrañar que el Dr. Kwasniewski se haya alarmado por este hecho. Teniendo en cuenta que las propias contribuciones del Dr. K han aparecido en One Peter Five muchas veces, y teniendo en cuenta que su lenguaje en la publicación de Facebook coincide con el de Skojec (ambos usan la frase “antitético al espíritu católico”), parece bastante claro que eso fue lo que provocó su reacción pública.
En cualquier caso, es justo que el mensaje público en Facebook del Dr. K reciba una respuesta pública, y Novus Ordo Watch se complace en hacerlo.
Repasemos sus argumentos paso a paso. Kwasniewski comienza enmarcando el tema de una manera que favorece su posición desde el principio. Él pide:
¿Es “reconocer y resistir” la antítesis del espíritu católico? ¿Pueden descartarse las citas de León XIII [y] de otros papas de los últimos 150 años?
Esta forma de redactar el asunto resta importancia a la enseñanza magisterial católica tradicional al reducirla a meras “citas” de los Papas del pasado. Sin embargo, Incluso entonces sería justo el preguntarse por qué, si las “citas papales” tienen poca autoridad o relevancia perenne, por qué se debería prestar atención a las citas de los laicos contemporáneos que las contradicen.
Obviamente, uno no debería querer estar en una posición de resistir a un Papa descarriado, que está ventilando sus opiniones teológicas privadas y dudosas desde su silla, o que, mientras evita enérgicamente los requisitos de la infalibilidad, siembra confusión y error. Ese no es nuestro “predeterminado”.
El indebido enfoque de Kwasniewski continúa. Él hace girar todo el magisterio del Novus Ordo simplemente como si fuera el de un Papa “ventilando sus opiniones teológicas privadas y dudosas desde su cargo” o “sembrando confusión y error” de una manera convenientemente no infalible. Sin embargo, lo que no tiene en cuenta es el hecho de que, suponiendo por un minuto que la Iglesia del Vaticano II sea en realidad la Iglesia Católica, todos estos errores han sido propuestos y legislados con autoridad como parte del magisterio oficial y, por lo tanto, son vinculantes para la conciencia y, al menos, completamente segura para adherirse, incluso si fueran meramente opcionales.
Quizás debamos recordarle al equipo de reconocer y resistir cómo toda la nueva religión conciliar – sí, ellos mismos reconocen que es una nueva religión , como cuando Steve Skojec escribió que “las variantes pre y postconciliar del catolicismo no son la misma religión ”- se ha enseñado y legislado desde el principio, en todo tipo de documentos oficiales y autorizados.
Dado que creen que los “papas” del Novus Ordo son verdaderos papas, los que reconocen y resisten deben reconocer que la Nueva Religión se ha impuesto a través de los siguientes medios oficiales y autoritarios:
- Constituciones dogmáticas de un concilio ecuménico, ratificadas y promulgadas solemnemente por el Vicario de Cristo.
- constituciones pastorales de un concilio ecuménico, ratificadas y promulgadas solemnemente por el Vicario de Cristo
- Decretos y declaraciones de un concilio ecuménico, ratificados y promulgados solemnemente por el Vicario de Cristo.
- constituciones apostólicas papales
- cartas apostólicas papales
- exhortaciones apostólicas papales
- cartas encíclicas papales
- alocuciones papales, sermones, entrevistas
- solemnes decretos papales de canonización
- documentos y decisiones de la Curia romana aprobados por el Papa
- leyes disciplinarias universales
- ritos litúrgicos / sacramentales
- catecismos aprobados
Probablemente hay otros, pero estos son los más obvios, y ciertamente son suficientes para aclarar nuestra tesis: la religión Novus Ordo es la religión oficial de esta Nueva Iglesia que ellos han creado. No estamos hablando de un puñado de ideas erróneas que se han escapado y ocasionalmente y que se afirman de manera espontánea en alguna entrevista privada sin vigilancia. Estamos hablando de los actos oficiales de la Iglesia Novus Ordo, desde los decretos aprobados por el Papa de un concilio ecuménico hasta las notas que se dan en la clase de catecismo de la parroquia local. Afirmar cualquier otra cosa simplemente no es veraz. Como dijo una vez Steve Skojec , ha habido “una reconfiguración de toda la religión católica” (énfasis suyo).
Cuando son arrinconados y se les hace admitir que, sí, la nueva religión ha sido impuesta por medio del (supuesto) magisterio, de manera totalmente pública y oficial, los semi-tradistas instintivamente fallan en decir que eso no importa porque no se enseñó infaliblemente aunque [reconozcan] que el magisterio de la Iglesia (supuestamente) enseñó el error en el pasado . Por eso hemos visto a Kwasniewski apresurarse en afirmar que Francisco y sus predecesores del Novus Ordo han “evitado enérgicamente los requisitos de la infalibilidad”. ¿Pero lo han hecho realmente?
Según la teología católica tradicional, la infalibilidad de la Iglesia se extiende no solo a los pronunciamientos ex cathedra, sino también a la canonización de los santos, la promulgación de leyes disciplinarias universales y la aprobación de los ritos litúrgicos / sacramentales. Bastará con centrarse en solo uno de estos:
c) La Iglesia también es infalible en la canonización de los santos, porque, como dice Benedicto XIV: “La Iglesia universal no puede ser inducida a error en materia de moral por el Sumo Pontífice; pero este sería el caso si no fuera infalible en la canonización de los santos ”. En el acto de canonización, la Iglesia proclama al santo modelo de virtud; manda a todos los fieles que lo honren y exhorta a todos a imitar su vida. Si la Iglesia pudiera equivocarse en este asunto, los fieles caerían en un grave error al imitar la vida de un pecador y al honrar a quien está para siempre alejado de la amistad de Dios.
d) Antes de canonizar a una persona, la Iglesia suele exigir pruebas de que se han realizado un cierto número de milagros por su intercesión. Dado que la Iglesia usa su autoridad para juzgar la autenticidad de estos milagros, puede hacerlo con un juicio infalible si lo desea. Sin embargo, esta no es la costumbre de la Iglesia ni antes de la canonización ni en el acto de canonización. El decreto se refiere a la santidad de la persona canonizada, no a la autenticidad de los milagros realizados; son simplemente un incentivo para que la Iglesia ejerza su autoridad infalible al canonizar a la persona en cuestión.
(Rev. E. Sylvester Berry, La Iglesia de Cristo: Un tratado apologético y dogmático [St. Louis, MO: B. Herder Book Co., 1927], págs. 509-510)
El 14 de octubre de 2018, el “Papa” Francisco declaró solemnemente en la ceremonia de canonización del “Papa” Pablo VI (observe como el lenguaje es totalmente autorizado):
Por el honor de la Santísima Trinidad, la exaltación de la fe católica y el aumento de la vida cristiana, por la autoridad de nuestro Señor Jesucristo , y de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, y la nuestra, después de la debida deliberación y oración frecuente. por la asistencia divina, y habiendo buscado el consejo de muchos de nuestros hermanos obispos, declaramos y definimos al Beato Pablo VI , Oscar Arnulfo Romero Galdamez, Francis Spinelli, Vincent Romano, Mary Catherine Kasper, Nazaria Ignacia de Santa Teresa de Jesus March Mesa y Nunzio Suprizio para ser santos y los inscribimos entre los santos, decretando que sean venerados como tales por toda la Iglesia . En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo ”.
( Fuente ; subrayado agregado).
Así pues, ¿qué pasó entonces? ¿Peter Kwasniewski aceptó este decreto, este mandato, esta ratificación? ¿Estaba de acuerdo en que ahora debería venerar a Pablo VI y reconocerlo como santo católico? En resumen, ¿se sometió humildemente?
Por supuesto que no. En cambio, argumentó: “Por qué no necesitamos (y no debemos) llamar ‘santo’ a Pablo VI” .
No hay nada comparable al Vicario de Cristo declarando solemnemente a toda la Iglesia que un Papa anterior fue santo y está en el Cielo y debe ser venerado por todos, sin que signifique algo un teólogo laico “explicando” en una publicación de Internet por qué realmente no lo es por lo que nadie debería prestar mucha atención al decreto papal.
Hemos ilustrado este absurdo en el siguiente meme:
Incluso si se insistiera en que la canonización de los santos no es infalible, el absurdo permanece, porque obviamente el juicio de Peter Kwasniewski o de cualquiera de sus colegas tampoco es infalible.
La infalibilidad es una falsa alegación muy popular en todo esto, que el Dr. K intenta usar pareciendo un bromista. Pero no se trata de infalibilidad; se trata de autoridad :
Cuando todo lo demás falla, a los reconocedores y resistentes les gusta despejar cualquier obstáculo que invalida su posición afirmando que nada puede ser magisterio si está mal , por lo que no pueden ser acusados de negarse a someterse al magisterio rechazando todos los errores de la religión del Novus. Ordo.Esta afirmación es particularmente divertida ya que contradice el argumento anterior en el que reconocen la Iglesia ha enseñado el error en el pasado, lo que también niega que el magisterio católico sea infalible en todo momento y por definición, lo cual los semi-traders en otras ocasiones disputan con vehemencia (y con razón).
Volviendo ahora a la publicación de Facebook de Kwasniewski:
Que [resistir las falsas enseñanzas de un papa descarriado] no es un “fallo”nuestro.Pero se convierte en una necesidad inevitable en caso de que surja la situación, al igual que quien porta un arma espera no tener que usarla nunca, pero la usará para protegerse a sí mismo y a los demás si es necesario.
Según el profesor de teología jubilado, entonces, someterse al magisterio del Papa es lo correcto, a menos que el rechazo de tal sumisión (también conocido como “cisma”) se convierta en una “necesidad ineludible”. Él cree que puede salir de esta clara afrenta al espíritu católico otorgándole el generoso estatus de “no es un fallo nuestro “.
En resumen: el Dr. K cree que los católicos deben estar de acuerdo con el Papa mientras él no se equivoque . Deben someterse a él mientras no los induzca [al error] . ¿Y quién juzga eso? ¡Cada creyente individual, por supuesto! Kwasniewski y sus correligionarios creen que fuera de los estrechos límites de las declaraciones ex cathedra infalibles, ¡el Papa es absolutamente capaz de llevar a toda la Iglesia a la herejía y al error! Pero, ¿qué tipo de protección divina sería esa, y cuando se enseñó eso en los 1900 años del magisterio católico?
En ninguna parte, por supuesto. De hecho, si se hubiera enseñado alguna vez, seguramente San Roberto Belarmino (1542-1621) , Doctor de la Iglesia, lo habría sabido. En cambio, esto es lo que enseñó:
El Papa es el Maestro y Pastor de toda la Iglesia, por lo tanto, toda la Iglesia está obligada a escucharlo y seguirlo pues si él se equivoca, toda la Iglesia se equivocará.
Ahora bien, nuestros adversarios responden que la Iglesia debe escucharlo mientras él enseñe correctamente, porque hay que obedecer a Dios más que los hombres.
Por otro lado, ¿quién juzgará si el Papa ha enseñado correctamente o no? Porque no corresponde a las ovejas juzgar si el pastor se extravía, ni siquiera y especialmente en aquellos asuntos que son verdaderamente dudosos. Tampoco las ovejas cristianas tienen un juez o maestro más importante a quien recurrir. Como mostramos arriba, la Iglesia puede apelar al Papa, pero lo que él dice por nadie puede ser apelado; por tanto, necesariamente toda la Iglesia se equivocará si el Pontífice se equivoca.
( De Romano Pontifice , Libro IV, Capítulo 3; traducción de la concesión ).
El magisterio papal tradicional es en realidad bastante claro y enfático sobre la función y el significado del oficio papal:
Esta cátedra [de Pedro] es el centro de la verdad y la unidad católicas, es decir, la cabeza, madre y maestra de todas las Iglesias a las que se debe ofrecer todo el honor y la obediencia. Toda iglesia debe estar de acuerdo con él debido a su mayor preeminencia, es decir, aquellas personas que son fieles en todos los aspectos….
Bien sabéis ahora que los enemigos más mortíferos de la religión católica siempre han librado una guerra encarnizada, pero sin éxito, contra esta Cátedra; de ninguna manera ignoran el hecho de que la religión misma nunca puede tambalearse y caer mientras esta silla permanezca intacta, la silla que descansa sobre la roca que las orgullosas puertas del infierno no pueden derribar y en la que está la total y perfecta solidez del Religión cristiana. Por tanto, por vuestra especial fe en la Iglesia y especial piedad hacia la misma Cátedra de Pedro, os exhortamos a dirigir vuestros constantes esfuerzos para que el pueblo fiel de Francia evite los engaños y errores astutos de estos conspiradores y desarrolle una actitud más filial. afecto y obediencia a esta Sede Apostólica. Estén atentos en el acto y en la palabra, para que los fieles crezcan en el amor por esta Santa Sede, venerenla, y acéptalo con completa obediencia; deben ejecutar todo lo que la Sede misma enseñe, determine y decrete.
(Papa Pío IX, Encíclica Inter Multiplices , nn. 1,7)
Al definir los límites de la obediencia debida a los pastores de almas, pero sobre todo a la autoridad del Romano Pontífice, no se debe suponer que sólo debe cederse en relación con dogmas de los que no se puede desvincular la negación obstinada. del crimen de herejía. Más aún, no basta con asentir con sinceridad y firmeza a doctrinas que, aunque no están definidas por ningún pronunciamiento solemne de la Iglesia, son propuestas por ella para creer, como divinamente reveladas, en su enseñanza común y universal, y que el [ Primero] el Concilio Vaticano declaró que se debe creer “con fe católica y divina”. Pero esto también debe tenerse en cuenta entre los deberes de los cristianos, que se dejen gobernar y dirigir por la autoridad y dirección de los obispos y, sobre todo, de la Sede Apostólica.
Y qué apropiado es que esto sea así para que cualquiera pueda percibirlo fácilmente. Porque las cosas contenidas en los oráculos divinos se refieren en parte a Dios, y en parte al hombre, y a todo lo necesario para alcanzar su salvación eterna. Ahora bien, tanto esto, es decir, lo que estamos obligados a creer como lo que estamos obligados a hacer, están establecidos, como hemos dicho, por la Iglesia en ejercicio de su derecho divino, y en la Iglesia por el Sumo Pontífice.
Por tanto, le corresponde al Papa juzgar con autoridad qué cosas contienen los sagrados oráculos, así como qué doctrinas están en armonía y qué en desacuerdo con ellas; y también, por la misma razón, para mostrar qué cosas deben aceptarse como correctas y cuáles rechazarse como inútiles; qué es necesario hacer y qué evitar hacer para alcanzar la salvación eterna. Porque, de lo contrario, no habría un intérprete seguro de los mandamientos de Dios, ni habría ningún guía seguro que mostrara al hombre la forma en que debe vivir.
(Papa León XIII, Encíclica Sapientiae Christianae , nn. 21-22, 24)
Vamos a seguir trayendo citas papales de hace más de 100 años …
No es que esta enseñanza sobre el papado sea una anomalía “ultramontanista” limitada al siglo XIX, como parece sugerir el Dr. Kwasniewski. Uno puede encontrar la misma doctrina clara en el siglo VI, por ejemplo:
(Porque) sabéis que el Señor proclama en el Evangelio: Simón, Simón, he aquí que Satanás os busca para zarandearos como a trigo; pero yo he pedido al Padre por ti, para que tu fe no falte; y tú, una vez convertido, confirma a tus hermanos [Lc 22: 31-32].
Consideren, amados míos, que la Verdad no pudo haber mentido, ni la fe de PEDRO podrá ser sacudida o cambiada para siempre. Porque aunque el diablo deseaba zarandear a todos los discípulos, el Señor testifica que Él mismo oró únicamente por PEDRO [para que su Fe no fallase.] y expuso su deseo de que los demás fueran confirmados por él; y a él, en consideración del gran amor que mostró al Señor ante los demás, se le encomienda el cuidado de alimentar a las ovejas [cf. Jn 21, 15ss.]; y a él también le entregó las llaves del reino de los cielos, y sobre él prometió edificar su Iglesia, y testificó que las puertas del infierno no prevalecerían contra ella [cf. Mt 16, 16ss.]. Pero, porque el enemigo del género humano hasta el fin del mundo no se abstiene de sembrar cizaña [Mt 13:25] junto con la buena semilla en la Iglesia del Señor.
(Papa Pelagio II, Carta Apostólica Quod ad Dilectionem ; Denz.246 )
Hay muchas más citas como ésa disponibles en nuestra página de recursos especiales:
Como se señaló en nuestro reciente TRADCAST EXPRESS 130 , la gente que reconoce y resiste efectivamente cree que lo que en última instancia impide que prevalezcan las puertas del infierno (cf. Mt 16:18) no es el Papa y su enseñanza en absoluto; más bien, son aquellos que se resisten a la enseñanza papal “cuando fuere necesario”. ¡Esto es un suicidio teológico!
Volviendo ahora a la publicación de Facebook del Dr. K:
Es por eso que la tradición teológica ha discutido frecuente y extensamente qué hacer con los papas que atacan el bien común, los papas que caen en la herejía o lo promueven, los papas que toman malas decisiones disciplinarias. El hecho de que el ultramontanismo extendiera un respetuoso manto de silencio sobre esta parte de nuestra tradición no es motivo alguno para no recuperarla y aplicarla hoy; al contrario, seríamos estúpidos si no lo hacemos.
Que los Papas pueden causar problemas fuera de su magisterio, que pueden extraviarse moralmente en sus vidas personales, que pueden dar órdenes malvadas a las personas y que pueden tomar decisiones disciplinarias imprudentes para la Iglesia, se puede conceder fácilmente, de acuerdo con la enseñanza de la Iglesia sobre estos asuntos; pero eso no incluye lo siguiente:
… [L] a Iglesia no ha recibido de lo alto una promesa que la garantiza contra toda debilidad humana. ¿Qué importa que el timón de la barca simbólica haya sido confiado a manos débiles, cuando el Divino Piloto está en el puente, donde, aunque invisible, mira y gobierna? ¡Bendita sea la fuerza de su brazo y la multitud de sus misericordias!
(Papa León XIII, Alocución a los cardenales, 20 de marzo de 1900; extraído de Papal Teachings: The Church , p. 349.)
El Papa tiene las promesas divinas de que incluso con sus debilidades humanas, sea invencible e inquebrantable; en su oficio de mensajero de la verdad y la justicia, principio de unidad de la Iglesia; cuando su voz denuncie errores, idolatrías, supersticiones; condena las iniquidades; hace amar la caridad y la virtud.
(Papa Pío XII, Discurso Ancora Una Volta , 20 de febrero de 1949)
¿Cómo, entonces, puede el profesor Kwasniewski intentar mezclar a “papas que caen en la herejía o la promueven ” con “papas que atacan el bien común” y “papas que toman malas decisiones disciplinarias”?
De hecho, la cuestión del “Papa hereje” ( Papa Haereticus ) debe subdividirse en dos ideas distintas:
- un Papa que profesa pertinazmente la herejía en su calidad de individuo privado
- un Papa que enseña la herejía en sus actos magisteriales oficiales
La primera alternativa no puede descartarse absolutamente como posibilidad; sin embargo, si alguna vez sucediera, tal Papa dejaría de ser Papa inmediatamenteporque habría dejado de ser miembro de la Iglesia. De eso tratan las interminables controversias sobre el “Papa hereje” .
La segunda alternativa es absolutamente imposible, porque entra en conflicto con el dogma de que el Papa es el guía seguro en la fe y la moral para toda la Iglesia. Aunque no en todas sus enseñanzas sea siempre infalible , siempre se garantiza que sea segura para ser seguida, como se desprende, por ejemplo, del Concilio Vaticano en la constitución dogmática Pastor Aeternus .
En su De Romano Pontifice , Libro IV, Capítulo 6 , San Roberto Belarmino declaró claramente que “hasta ahora ningún [Papa] ha sido hereje, o que con certeza nadie puede haber probado que ninguno de ellos haya sido hereje; por tanto, es señal de que tal cosa no puede ser ”. En el Concilio Vaticano I en 1870, la pregunta también surgió, y la comisión doctrinal del concilio la respondió así directamente, según lo relatado por Mons. John Purcell de Cincinnati, quien participó en la asamblea sagrada::
Un cardenal planteó la pregunta: “¿Qué se debe hacer con el Papa si se convierte en hereje?” Se respondió que nunca ha habido tal caso ; un Concilio de Obispos podría destituirlo por herejía, porque desde el momento en que se convierte en hereje no es el jefe ni siquiera un miembro de la Iglesia . La Iglesia no estaría, ni por un momento, obligada a escucharle cuando comience a enseñar una doctrina que la Iglesia sabe que es falsa, y dejaría de ser Papa, siendo depuesto por Dios mismo .
Si el Papa, por ejemplo, dijera que la creencia en Dios es falsa, nadie estaría obligado a creerle, o si negara el resto del credo, “Creo en Cristo”, etc. La suposición es perjudicial al Santo Padre sólo de pensarla , pero sirve para mostrarla plenitud con la que se ha considerado el tema y el amplio pensamiento dado a todas las posibilidades. Si niega cualquier dogma de la Iglesia sostenido por todo verdadero creyente, no es más Papa que tú o que yo ;pero hay que notar, a este respecto, que el dogma de la infalibilidad no se refiere de ninguna manera, al gobierno temporal o encubrimiento de la herejía.
(Mons. John B. Purcell, citado en Rev. James J. McGovern, Life and Life Work of Pope Leo XIII [Chicago, IL: Allied Printing, 1903], p. 241; imprimatur del Mons. James Quigley de Chicago; subrayando adicional.)
El hecho de que Peter Kwasniewski actúe, por lo tanto, como si el “Papa hereje” ocasional fuera algo completamente normal en la historia de la Iglesia, negado sólo por los insensatos “ultramontanos” del siglo XIX, simplemente no está de acuerdo con los hechos.
Pero ¿qué es el ultramontanismo? La Enciclopedia Católica lo define como un “término usado para denotar el catolicismo integral y activo, porque reconoce como su cabeza espiritual al Papa, quien, para la mayor parte de Europa, es un habitante más allá de las montañas ( ultra montes ), es decir, más allá de los Alpes ”. Así, la misma entrada enciclopédica señala un poco más tarde: “Para los católicos sería superfluo preguntarse si Ultramontanismo y Catolicismo son lo mismo: con seguridad, quienes combaten el Ultramontanismo, de hecho, están combatiendo el catolicismo, incluso cuando lo niegan.
De hecho, ¡el ultramontanismo es simplemente catolicismo! El hecho de que el profesor Kwsaniewski intente usarlo de una manera despectiva o al menos negativa demuestra que él mismo es una especie de galicano , ya que el término “ultramontanismo”, como nos informa el Diccionario Católico de Donald Attwater, fue “inventado por los galicanos para describir las doctrinas y políticas que sostuvieron la plena autoridad de la Santa Sede ”- ¡horror de los horrores! La misma entrada continúa señalando que el término se usó ampliamente en la época del Vaticano I “y todavía es a veces, generalmente [es usado ] por controversistas no católicos,para describir una exageración real o supuesta de las prerrogativas papales …”.
Quizás el Dr. K simplemente estaba feliz de encontrar un “-ismo” que sonaba aterrador para abofetear a sus oponentes, pero eso no molesta a los verdaderos católicos más que al Papa Pío IX:
Ciertamente es una cosa lamentable, amado Hijo, que sea posible encontrar incluso entre los católicos hombres que, mientras se glorían en el nombre [de los católicos], se muestran completamente imbuidos de principios corruptos y se adhieren a ellos con tal terquedad que ya no pueden someter su mente con docilidad al juicio de la Santa Sede cuando ese juicio se les opone, incluso cuando la opinión común y la recomendación del episcopado lo han corroborado. Van más allá, pues el progreso y la felicidad de la sociedad dependen de estos principios, por lo. quese esfuerzan por acercar a la Iglesia a su forma de pensar. Creen que sólo ellos son sabios, y no se avergüenzan de dar el nombre de “Partido Ultramontano” a toda la familia católica que piensa lo contrario.
(Papa Pío IX, Carta Apostólica Dolendum Profecto ; en Enseñanzas papales: La Iglesia , n. 332)
Ésra también es una de esas “citas papales” de hace mucho tiempo.
Por desgracia, debemos volver al mensaje de Facebook del Dr. K:
Todo parece volver a la definición del Vaticano I de 1870: lo que significa y lo que no significa (y de hecho no puede) significar. Sus defensores tendían a tomarlo de una manera maximalista desde el principio, y este teologumenon [= afirmación teológica no derivada de la revelación divina] fue adoptado por papas como León XIII. Newman, entre otras grandes luces, lo tomó de una manera minimalista y argumentó que debería tomarse así si no queremos distorsionar la verdad. No debería importarnos que la corriente teológica sea maximalista en la actualidad, porque la opinión no hace un dogma.
Una vez más, Kwasniewski intenta reducirlo todo a una cuestión de infalibilidad tal como se definió en 1870, haciendo que parezca que todas las enseñanzas magisteriales posteriores sobre el papado fueran simplemente una interpretación o aplicación unilateral del dogma de la infalibilidad, dela cual el Papa León XIII simplemente es uno y el cardenal John Henry Newman es otro . Aparentemente, en el mundo del Dr. Kwasniewski, un católico puede mostrar el mismo enfoque de “tómalo o déjalo” con respecto al magisterio del Papa que con los escritos del cardenal Newman. ¡Qué extraño!
El Papa, debemos recordarle al profesor de teología jubilado, tiene autoridad docente en virtud de su oficio de Sumo Pontífice, porque es “el verdadero vicario de Cristo, … la cabeza de toda la Iglesia, y el padre y maestro de todos los cristianos”, a quien “todo el poder fue dado … al bienaventurado Pedro por nuestro Señor Jesucristo, para alimentar, gobernar y gobernar la Iglesia universal” (Concilio de Florencia, Bull Laetentur Coeli ; Denz. 694 ). Su enseñanza es autoritaria, vinculante y segura porque él la enseña. El Papa no necesita primero un concilio ecuménico antes de poder ejercer su magisterio. Su enseñanza no es meramente una interpretación de lo que enseñó un concilio ecuménico anterior, ni su enseñanza depende de lo que un concilio anterior le “autoriza” a enseñar, de modo que no pueda enseñar nada que no haya sido enseñado primero por concilios anteriores.
En 1928, el Papa Pío XI dejó en claro que “la autoridad docente de la Iglesia, que en la sabiduría divina se constituyó en la tierra para que las doctrinas reveladas permanecieran intactas para siempre, y que pudieran ser llevadas con facilidad y seguridad al conocimiento de los hombres, … se ejerce diariamente a través del Romano Pontífice y de los Obispos que están en comunión con él … ”( Encíclica Mortalium Animos , n. 9). Es esta enseñanza diaria la que, aunque no necesariamente infalible, salvaguarda la doctrina revelada, como dice el Papa Pío.
Esto no es difícil de comprender. Si viviéramos en 1956, seguramente el Dr. Kwasniewski no discutiría nada de esto. La única razón por la que tiene un problema con eso ahora es porque reconoce a una serie de apóstatas manifiestos como Papas. Eso, ciertamente, afecta esencialmente a todo el asunto. Pero la respuesta no es negar la enseñanza católica sobre el papado, la respuesta es negar que los obvios usurpadores del trono papal son de hecho sucesores legítimos de San Pedro.
Aparte de eso, debe tenerse en cuenta que quien piense que el Concilio Vaticano I no enseñó nada más sobre el papado excepto el dogma de la infalibilidad papal, simplemente no ha leído su constitución dogmática Pastor Aeternus . El texto bellamente escrito es rico en doctrina y está dividido en cuatro capítulos:
- Sobre la institución del primado apostólico en el beato Pedro
- Sobre la permanencia del primado del beato Pedro en los pontífices romanos
- Sobre el poder y el carácter del primado del Romano Pontífice
- Sobre la infalible autoridad docente del Romano Pontífice
El texto completo del Pastor Aeternus no es muy extenso y su lectura es muy recomendable. Una lectura atenta deja ampliamente en claro que si hay algo que Jorge Bergoglio no es , es Sumo Pontífice de la Iglesia Católica Romana. Aquí, ¡ pruébalo por ti mismo !
Afortunadamente, ahora hemos llegado al último párrafo del Dr. Kwasniewski. Se lee:
Finalmente, como he argumentado en muchos artículos en OnePeter Five, si estamos en un colapso sin precedentes, ¿por qué deberíamos pensar que desenterrar citas de hace 100 o 150 años de maximalistas papales, incluso aquellos que ocupan la Sede, , va a aclarar , mucho menos resolver, nuestra crisis actual? La historia de la iglesia no funciona como un ejercicio de “colorear por número”, y aunque podemos encontrar principios y paralelos, no podemos esperar que cada nuevo desafío sea totalmente soluble con las herramientas que ya tenemos a mano. Esa es la razón por la que se produce el desarrollo de la doctrina: las herramientas se consideran inadecuadas y deben modificarse o complementarse para satisfacer la nueva demanda. (Aunque en nuestro caso, ayudaría, en primer lugar, si no * olvidamos * las herramientas que ya teníamos en siglos pasados).
Uno podría pensar que alguien que se hace llamar un católico tradicional y que anuncia en su sitio web s7 “intención de dedicar su vida a la articulación y defensa de la tradición católica en todas sus dimensiones”, tendría precisamente un gran interés en lo que es la tradición católica.
En lugar de descartar sin ceremonias el magisterio papal como meras “citas de hace 100 o 150 años de maximalistas papales” que son demasiado inconvenientes para contar con su aprobación, debería leer y publicitar los manuales teológicos ( como éste ) que utilizan citas como los mismos datos de los que extraen su contenido doctrinal, y con razón:
Tampoco debe pensarse que lo que se expone en las Encíclicas no exige por sí mismo consentimiento, ya que al escribir tales Cartas los Papas no ejercen el poder supremo de su Autoridad Docente. Porque estas materias se enseñan con la autoridad docente ordinaria, de la cual es cierto decir: “El que a vosotros oye, a mí me oye” [Lc 10, 16]; y en general lo que se expone e inculca en las Encíclicas ya por otras razones pertenece a la doctrina católica.
(Papa Pío XII, Encíclica Humani Generis , n. 20)
Pero dsde luego, en su rechazo, o aceptación selectiva, del magisterio papal, el Dr. K sólo está siendo coherente. Después de todo, ¿por qué debería tener más consideración por las enseñanzas de los Papas León XIII o Pío IX que por las de Francisco o Pablo VI, a quienes también reconoce como Vicarios de Cristo? Si reconocer y resistir es lo suficientemente bueno para el ganso, ¿por qué no sería suficientemente bueno para la gansa?
Terminaremos esta crítica de la publicación de Facebook del Dr. Kwasniewski con una cita más de ese notorio “maximalista” papal, León XIII:
Porque el que es el Espíritu de la Verdad, en cuanto procede tanto del Padre, que es el eternamente Verdadero, como del Hijo, que es la Verdad sustancial, recibe de cada uno tanto Su esencia como la plenitud de toda la verdad. Él comunica esta verdad a su Iglesia, protegiéndola con su ayuda todopoderosa de caer en el error y ayudándola a fomentar cada día más los gérmenes de la doctrina divina y hacerlos fecundos para el bienestar de los pueblos. Y dado que el bienestar de los pueblos, para los cuales se estableció la Iglesia, requiere absolutamente que este oficio continúe para siempre, el Espíritu Santo provee perpetuamente vida y fortaleza para preservar y aumentar la Iglesia. “Le pediré al Padre, y él les dará otro Paráclito, para que permanezca con ustedes para siempre, el Espíritu de la Verdad” (Juan xiv., 16, 17).
(Papa León XIII, Encíclica Divinum Illud , n. 5; subrayado añadido).
Para el profesor Kwasniewski, esta hermosa y clara enseñanza papal no es más que una “herramienta” que ahora parece “inadecuada” por lo que necesita un poco de aggiornamento : “necesita [s] ser modificada o complementada para cumplir con las nuevas demanda ”de colocar apóstatas que echan veneno desde la Cátedra de San Pedro – de tal manera, sin embargo, que nadie pueda ser realmente infectado con el contenido de su magisterio. Eso, para él, es “desarrollo de doctrina”.
Por desgracia, será difícil convencer al Dr. Kwasniewski de sus errores; porque si no escucha las enseñanzas magistrales de los Romanos Pontífices, ¿por qué debería conmoverse por una entrada de blog escrita por un sedevacantista?
Trágicamente, los semitradicionalistas han pagado un precio muy alto para convencerse a sí mismos de que tienen un Papa. Han pagado el precio del mismo papado . En consecuencia, ahora no tienen ni el papado ni un verdadero Papa.
Personas como Peter Kwasniewski simplemente no lo han entendido todavía.
Categorías:Uncategorized
COMENTARIOS RECIENTES