ALL POSTS

“PAPAS” FAVORABLES A LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN – I


En artículo reciente publicado en el sitio web de TIA se presentó la enseñanza tradicional de la Iglesia sobre el pecado original donde se mostraba la gravedad de la negación progresista del relato del Génesis. También se señalaba el afán progresista por adaptarse al evolucionismo como la tendencia subyacente de esta negación. Si uno acepta la evolución universal, debe rechazar la enseñanza católica sobre la creación, Dios, el mal, el pecado original, la Cruz y la Redención.

Teilhard de Chardin

El jesuita que dio un nuevo impulso a la teoría de la evolución en la Iglesia fue el filósofo panteísta y paleontólogo fraudulento P. Pierre Teilhard de Chardin. Chardin consideraba que sus ideas evolutivas eran mucho más que una teoría o un sistema: “Es una condición general a la que deben someterse todas las teorías, todas las hipótesis, todos los sistemas, y que se debe aceptar de ahora en adelante para que sean pensables y verdaderas. La evolución es una luz que ilumina todos los hechos «. (1)

Década de 1920: Chardin en China busca el «eslabón perdido» necesario para apoyar la teoría de la evolución. En otra obra expone claramente las consecuencias de la evolución : Creación, espíritu, mal, Dios – y más concretamente, el pecado original, la Cruz, la Resurrección, la Parusía , la caridad – todas estas nociones una vez que se trasladan a una dimensión de ‘génesis’ se vuelven asombrosamente claras y coherentes ”. (2) Por génesis se refería a la evolución.

Antes del Vaticano II, las obras de Teilhard de Chardin que promovían la evolución y se oponían al pecado original fueron prohibidas por el Superior de los jesuitas (1925); Roma también le prohibió escribir o enseñar sobre temas filosóficos; sus obras fueron prohibidas en las bibliotecas católicas o se impidió su traducción a otros idiomas (1957). No obstante, sus libros y artículos se distribuyeron de forma privada entre los teólogos y eruditos progresistas. Todavía en 1962, el Santo Oficio emitió una fuerte condena al controvertido teólogo. (3)

No obstante, su influencia fue notable durante el Concilio. El Card. Joseph Ratzinger, por ejemplo, afirmó que la Constitución pastoral del Vaticano II Gaudium et spes estuvo influida en gran medida por las opiniones de Teilhard de Chardin. (4)

A raíz del Vaticano II, las teorías evolutivas de Chardin comenzaron a ser enseñadas y defendidas abiertamente, aunque la condena que sufría nunca fue levantada oficialmente. De hecho, el Card. Agostino Casaroli, Secretario de Estado del Vaticano, en 1981 envió una carta , en nombre de Juan Pablo II, al Rector del Institut Catholique de Paris alabando al P. Teilhard de Chardin. Esta carta se hizo famosa como su «rehabilitación«. (5)

Un año después, el Card. Joseph Ratzinger también elogió a Teilhard por “incluir el movimiento histórico del cristianismo dentro del proceso cósmico de evolución” en su obra, Los principios de la teología católica. (6) 

Esta rehabilitación se volvió casi completa con el elogio en 2009 por el Papa Benedicto XVI, quien consideró a Chardin como un sacerdote modelo, afirmando: «Es la gran visión que luego tuvo Teilhard de Chardin: Al final tendremos una verdadera liturgia cósmica, donde el cosmos se convierte en una hostia viviente … Ruega al Señor que nos ayude a ser sacerdotes en este sentido … para ayudar en la transformación del mundo en la adoración de Dios, comenzando por nosotros mismos «. (7)

Pío XII abre las puertas a la evolución

Entre las encíclicas del Papa Pacelli destaca Humani Generis, escrita en 1950, que trataba del origen del hombre. Genéricamente tenía por objeto censurar la Nouvelle Théologie y sus teorías y, por ello, en ella el Pontífice reafirmó la infalible naturaleza de la verdad contenida en los primeros capítulos del Génesis. (8)

Pío XII abrió las puertas a la evolución

Pero, específicamente, partes de esa encíclica abrieron las puertas a una discusión limitada sobre la evolución.

En primer lugar, Pío XII sugiere que era necesario realizar más estudios sobre el tema que podrían probar que la evolución es correcta. De hecho, esto es exactamente lo que dijo Juan Pablo II cuando se refirió a ella en octubre de 1996: » Humani Generis consideró la evolución como una hipótesis seria digna de una investigación más profunda». (9)

En segundo lugar , Pío XII afirmó que nada en la doctrina católica se contradice con una teoría que sugiera que una especie podría evolucionar a otra, incluso si esa especie es el hombre. (10) Esta declaración de Pío XII inició la escalada de la aceptación de la evolución en la Iglesia.

Pablo VI

En sus Memorias, Henri de Lubac señaló que Pablo VI había expresado una opinión favorable sobre Teilhard de Chardin, opinión que compartió en un discurso ante una asamblea de teólogos en la Academia Romana Pontificia de Santo Tomás de Aquino en junio de 1963. (11)

una fotografía en blanco y negro del Papa Pablo VI

Pablo VI elogió la teoría de la evolución de Chardin

Pablo VI fue más osado,en su admiración por la teoría de Chardin, en un discurso en 1966 a directivos y trabajadores de una importante empresa farmacéutica. En él, elogió el núcleo de la teoría de Chardin sobre la evolución del universo y lo señaló como un modelo para la ciencia. Aunque Pablo VI hizo algunas restricciones en su elogio, fue un fuerte respaldo a las tesis poco ortodoxas de Teilhard. (12)

Vemos, por tanto, que las censuras a las teorías evolucionistas no fueron suficientes para frenar su difusión. Pío XII les abrió las puertas, el Concilio las acogió y las incorporó a uno de sus principales documentos, y Pablo VI inició una consagración pública del P. Teilhard de Chardin. Lo que había sido condenado por razones más justas y para la preservación de la fe católica, fue aceptado sin corregir ninguno de sus errores anteriores.

Lo trágico es que los Papas siguiendo a Pablo VI continuaron por el mismo camino, alabando al teólogo panteísta y promoviendo el evolucionismo. Esto es lo que analizaremos en el próximo artículo .

  1. El fenómeno del hombre , 1940, pág. 219;
  2. Theodosius Dobzhansky, «Teilhard de Chardin y la orientación de la evolución: ensayo crítico», Zygon: Journal of Religion and Science, 3, septiembre de 1968;
  3. L’Osservatore Romano , 1 de julio de 1962, p . 1 ;
  4. Les Principes de la Theologie Catholique – Esquisse et Materiaux , París: Tequi, 1982, págs. 374-375;
  5. “ Card. Casaroli elogia a Teilhard de Chardin en nombre de Juan Pablo II ”, L’Osservatore Romano, 10 de junio de 1981;
  6. Les Principes de la Theologie Catholique – Esquisse et Materiaux , París: Tequi, 1982, págs. 374-375;
  7. “ Benedicto XVI alaba la liturgia cósmica de Teilhard de Chardin ”, L’Osservatore Romano, 29 de julio de 2009;
  8. Atila Guimaraes, Animus Imjuriandi II , Capítulo IV.3, pág. 214, nota 42;
  9. Discurso de Juan Pablo II a la Pontificia Academia de Ciencias (22 de octubre de 1996);
  10. “La Autoridad Docente de la Iglesia no prohíbe que, de conformidad con el estado actual de las ciencias humanas y la teología sagrada, las investigaciones y discusiones, por parte de las experiencias de los hombres en ambos campos, tengan lugar con respecto a la doctrina de la evolución, en en la medida en que indaga en el origen del cuerpo humano como proveniente de materia viva y preexistente, pues la fe católica nos obliga a sostener que las almas son creadas inmediatamente por Dios. “( Humani Generis , 1950);
  11. “¡Ellos piensan que han ganado!” Si si no no , abril de 1994, n. 7;
  12. Pablo VI, Discurso a empleadores y trabajadores de una empresa farmacéutica , 24 de febrero de 1966, en Insegnamenti di Paolo VI, Poliglotta Vaticana, 1966, págs. 992-93).

Publicado el 22 de junio de 2012 por Tradition in Action______________________

Temas de interés relacionados

De Tradition in Action