El Superior General de SSPX ataca a la ‘Traditionis Custodes’: Crítica Sedevacantista
23 de julio de 2021
El jefe Lefebvrista contradice la doctrina católica tradicional
Superior General de SSPX, Fr. Davide Pagliarani
Ayer, 22 de julio de 2021, la sede de la Sociedad Lefebvrista de San Pío X (FSSPX o SSPX) en Menzingen, Suiza, publicó una carta oficial de su Superior General, el P. Davide Pagliarani, en respuesta a la reciente «Carta Apostólica» emitida con el
motu proprio, por el
«Papa» Francisco,
Traditionis Custodes, que limita severamente el uso del Misal Romano de 1962 («Misa Tradicional Latina») y finalmente lo elimina por completo. Se puede encontrar aquí:
A diferencia del polémico artículo «De la Reserva al Zoo» que el equipo de noticias de SSPX había publicado el 17 de julio, esta reacción más formal del Superior General es bastante diferente en tono, pero es igual de severa sobre los temas involucrados.
En lo que sigue, proporcionaremos una crítica sedevacantista a la respuesta del P. Pagliarani a la luz de la teología católica tradicional, la misma teología, que no debemos olvidar, los lefebvristas afirman defender. . No citaremos la carta completa aquí, sino que nos centraremos sólo en las afirmaciones más significativas que hace el superior de SSPX.
Sin embargo, antes de hacerlo, daremos algunos antecedentes sobre la SSPX para aquellos que pueden no estar familiarizados con esta organización.
La Sociedad de San Pío X fue fundado en 1970 por el arzobispo francés
Marcel Lefebvre (1905-91) para preservar el sacerdocio católico tradicional y la misa romana a raíz del revolucionario Concilio Vaticano II (1962-65). Aunque la SSPX al principio disfrutó de la aprobación de la jerarquía de Novus Ordo, el arzobispo retirado comenzó a tener problemas cuando continuó ordenando sacerdotes sin permiso desafíando a la que reconoció como la autoridad eclesiástica legal.
Sabiendo que su trabajo no podría continuar sin obispos, el 30 de junio de 1988, después de largas pero finalmente infructuosas negociaciones con la «Santa Sede», Lefebvre, de 82 años, dio el audaz paso de consagrar a cuatro obispos sin el mandato «papal» necesario, que el derecho canónico, tanto en su forma tradicional como en su revisión del Novus Ordo, castiga con la excomunión automática. El 1 de julio de 1988, el Vaticano declaró que el Arzb. Lefebvre y su co-consagrante, el brasileño Obispo Antonio de Castro-Mayer, así como los cuatro obispos consagrados —el francés Bernard Tissier de Mallerais, el español Alfonso de Galarreta, el inglés Richard Williamson y el suizo Bernard Fellay— habían incurrido en el castigo de la excomunión automática, y que este acto de desafío contra el «Pontífice Romano» constituía un acto cismático. El 21 de enero de 2009, las excomuniones contra los obispos aún vivos fueron revocadas por orden del
«Papa» Benedicto XVI.
Ahora examinaremos lo que el P. Pagliarani, el actual superior de la SSPX, escribió en respuesta a la supresión de la Misa Tradicional por parte del Papa Francisco.
- Comenzamos con el tercer párrafo:
- Pero, ¿por qué la misa se ha convertido en un signo de contradicción dentro de la propia Iglesia? La respuesta es simple y cada vez más clara. Después de cincuenta años, los diversos elementos que confirman la respuesta se han vuelto obvios para todos los católicos bien informados: la Misa Tridentina expresa y transmite una concepción de la vida cristiana -y, en consecuencia, una concepción de la Iglesia Católica- que es absolutamente incompatible con la eclesiología que surgió del Concilio Vaticano II. El problema no es simplemente litúrgico, estético o puramente técnico. El problema es simultáneamente doctrinal, moral, espiritual, eclesiológico y litúrgico. En pocas palabras, es un problema que afecta a todos los aspectos de la vida de la Iglesia, sin excepción. Es una cuestión de fe.
- (Rev. Davide Pagliarani, «Carta del Padre Pagliarani sobre el motu proprio ‘Traditionis custodes'», FSSPX.news, 22 de julio de 2021)
Estamos de acuerdo en esencia con la valoración del P. Pagliarani, ya que ha dicho más o menos lo dicho en nuestro podcast informativo sobre el tema, TRADCAST EXPRESS 136. Las personas que aún no lo han escuchado pueden hacerlo aquí:
Dicho esto, parece que el P. Pagliarani no es consciente de las implicaciones y consecuencias de lo que dice , porque habla de una Iglesia [Católica]que ha desertado de la Fe, lo cual es a la vez blasfemia y herejía. Volveremos a este pensamiento más tarde.
El padre continúa:
- Por un lado está la Misa de Todos los Tiempos. Es el estándar de una Iglesia que desafía al mundo y está segura de la victoria, porque su batalla es nada menos que [sic] la continuación de la batalla que Nuestro Bendito Señor libró para destruir el pecado y destruir el reino de Satanás. Es en la Misa y por la Misa que Nuestro Señor recluta almas católicas en Sus filas, compartiendo con ellas tanto Su Cruz como Su victoria. De todo esto se desprende una concepción fundamentalmente militante de la vida cristiana que se caracteriza por dos elementos: un espíritu de sacrificio y una esperanza sobrenatural inquebrantable.
Así que el superior de la SSPX aquí primero habla de «
la Misa de Todos los Tiempos»
en particular, pero luego procede a hablar de la Santa Misa
en general. Pero la Santa Misa Católica, que fue instituida por nuestro bendito Señor y Salvador Jesucristo directamente y transmitida y salvaguardada por Su Santa Iglesia Católica, admite varios ritos, no solo el rito romano
codificado por el Papa St. Pío V en 1570. Por ejemplo, hay numerosos ritos litúrgicos orientales que la Iglesia Católica reconoce, como el maronita, el siro-malabar, el melquita y los ritos bizantinos. Incluso en la rama latina de la Iglesia, el rito dominicano está permitido para la
Orden de Predicadores, aprobada por los Papas Clemente IV y Pío V.
Teniendo esto en cuenta, el mensaje del P. Pagliarani se revela como bastante confuso. ¿Quiere incluir
todos los ritos litúrgicos aprobados antes de 1963 bajo el término general «Misa de todos los tiempos»? Sólo entonces tendría sentido para él pasar de hablar de la «Misa de Todos los Tiempos» a la Misa en general. Sin embargo, este no parece ser el caso, ya que en el párrafo anterior habla de la «Misa Tridentina» específicamente, que es una designación utilizada exclusivamente para el rito romano después del Concilio de Trento (de ahí lo de «Tridentina»). Además, el Arzb. Lefebvre, que acuñó el término «Misa de Todos los Tiempos», parece haber tenido sólo en mente el rito romano, no ninguno de los ritos orientales (véase Arzb. Marcel Lefebvre,
The Mass of All Time [
Kansas City, MO: Angelus Press, 2007], pp. 288-289).
Es indiscutible que la teología católica con respecto a la Santa Misa no se refiere exclusivamente a ningún rito específico, sino que lo hace a todos los ritos aprobados por la Santa Sede porque pertenece a la Misa como tal:
- Cualquiera que sea la diferencia de ritos, única es la llama de la fe que ilumina y guía a todos los miembros de la Iglesia de Jesucristo: «Un Señor, una fe, un bautismo» (Ef 4, 5). La verdad no tiene dos caras, aunque se presente de diferentes maneras. No hay una verdad de los latinos y otra para los griegos; no hay más que una verdad, que Jesucristo anunció para el mundo, la que toda Su Iglesia, “columna y fundamento de la verdad» (1 Tim 3:15) profesa.
- (Papa Pío XII, Discurso a los peregrinos de rito bizantino, 18 de octubre de 1940; extracto en Enseñanzas Papales: La Liturgia, n. 424.)
Aunque el P. Pagliarani y su SSPX estarían de acuerdo en que los ritos orientales y el rito romano tradicional son iguales en ese sentido, los lefebvristas no admiten —
no pueden— el principio enunciado en el
Canon 1257 del
Código de Derecho Canónico de 1917:
- “Sólo corresponde a la Sede Apostólica ordenar [la] sagrada liturgia y aprobar los libros litúrgicos».
La razón es simple: la entidad que creen ser la Sede Apostólica aprobó también el
Novus Ordo Missae («Nueva Misa»)
de Pablo VI en 1969 y después, la más reciente
Traditionis Custodes de Francisco.
Pasamos al siguiente párrafo de Pagliarani:
- En el otro lado está la Misa de Pablo VI. Es una expresión auténtica de una Iglesia que quiere vivir en armonía con el mundo y que presta atención a las demandas del mundo. Representa una Iglesia que, en última instancia, ya no necesita luchar contra el mundo porque ya no tiene nada que reprochar al mundo. Aquí hay una Iglesia que ya no tiene nada que enseñar al mundo porque escucha los poderes del mundo. Es una Iglesia que ya no necesita el sacrificio de Nuestro Santísimo Señor porque, habiendo perdido la noción de pecado, ya no tiene nada por lo que expiar. Aquí hay una Iglesia que ya no tiene la misión de restaurar la realeza universal de Nuestro Señor Jesucristo, porque quiere dar su contribución a la creación en esta tierra de un mundo mejor que sea más libre, más igualitario y más eco-responsable, y todo esto con medios puramente humanos. Esta misión humanista que los hombres de la Iglesia se han dado a sí mismos debe necesariamente ser acompañada por una liturgia que sea igualmente humanista y vacía de cualquier noción de sacralidad.
Lo que el Superior General de SSPX dice aquí es perfecto. Sólo hay un pequeño problema para los lefebvristas, y es: ellos creen que esta iglesia humanista-secular desertora descrita en la cita anterior es la Iglesia Católica Romana. Dado que decirlo abiertamente en el contexto dado expondría lo absurdo de la posición lefebvrista para que todos la vean, el P. Pagliarani lo deja sin decir.
Esta es la tesis de la «iglesia defectuosa» que mencionamos anteriormente. Para una crítica exhaustiva de la posición de SSPX en ese sentido, consulte nuestra respuesta al P. Paul Robinson de 2017:
Además, la carta encíclica Quartus Supra (1873) del Papa Pío IX es un verdadero «Siláma de Errores Lefebvristas». Por favor, vea el siguiente post sobre eso:
Volvemos al P. Carta de Pagliarani:
- Esta batalla que se ha librado durante los últimos cincuenta años, acaba de tener un acontecimiento muy significativo el 16 de julio, no es una simple guerra entre dos ritos: es, de hecho, una guerra entre dos concepciones diferentes y opuestas de la Iglesia Católica y de la vida cristiana, concepciones que son absolutamente irreductibles e incompatibles entre sí. Al parafrasear a San Agustín, se podría decir que las dos Misas han construido dos ciudades: la Misa de Todos los Tiempos ha construido una ciudad cristiana; la Nueva Misa busca construir una ciudad humanista y secular.
-
Una vez más, el Padre tiene toda la razón en su crítica, pero lo que supone un golpe teológico es que cree que la Iglesia Católica Romana puede ofrecer un rito de Misa tan defectuoso, herético y blasfemo a sus hijos, ¡un rito que pervierte su fe y los hace perder sus almas!
¿Cómo cree el Superior General de SSPX que puede cuadrar esto con la doctrina tradicional a la que dice adherirse?
La sagrada liturgia es, por lo tanto, el culto público que nuestro Redentor como Cabeza de la Iglesia rinde al Padre, así como el culto que la comunidad de fieles rinde a su Fundador y, a través de Él, al Padre celestial. Es, en resumen, la adoración prestada por el Cuerpo Místico de Cristo en la totalidad de su Cabeza y miembros.
- Como hemos dicho en la encíclica Mediator Dei, la liturgia es una función vital de la Iglesia en su conjunto, y no sólo de un solo grupo o «movimiento»: «La sagrada liturgia es el culto público del Cuerpo Místico de Jesucristo en toda su Cabeza y en sus miembros». El Cuerpo Místico de Cristo vive de la verdad de Cristo y las gracias que se difunden en sus miembros, dándoles vida y unidad dentro de sí mismos y con su Cabeza. Este es el pensamiento de San Pablo cuando dice en su primera epístola a los Corintios: «Todas las cosas os pertenecen, y vosotros a Cristo y Cristo a Dios» (1 Cor. 3:23). Por lo tanto, todo está dirigido hacia Dios, Su servicio y Su gloria. La Iglesia, llena de los dones y la vida de Dios, se dedica con un movimiento interior y espontáneo a la adoración y alabanza del Dios infinito, y a través de la liturgia, le rinde, como de una sociedad, el culto que se le debe.
- (Papa Pío XII, Alocución al Congreso Internacional sobre Liturgia Pastoral, Sep. 22, 1956)
-
¿Nuestro Bendito Señor y Salvador Jesucristo rinde adoración falsa o defectuosa a Dios Padre? ¡¿Alguien se atrevería a pronunciar, incluso a pensar, tal blasfemia?!
Tal vez el P. Pagliarani debe preocuparse no sólo por la Misa Tridentina, sino también por el Concilio Tridentino, que declaró infaliblemente:
«
Si alguien dice que las ceremonias, vestimentas y signos externos que la Iglesia Católica utiliza en la celebración de misas son incentivos a la impiedad en lugar de los servicios de piedad: sea anatema» (Consejo de Trento, Sesión 22, Canon 7; Denz. 954).
Al reconocer a los modernistas en Roma como las autoridades legales de la Iglesia Católica Romana, los lefebvristas hacen que su posición teológica reciba el anatema tridentino. ¡Aceptar una jerarquía modernista como católica tiene consecuencias!
Volviendo a la carta de la cabeza de los lefebvristas:
- Esta misa, nuestra misa, debe ser realmente para nosotros como la perla de gran precio en el Evangelio, por la que estamos dispuestos a renunciar a todo, por la que estamos dispuestos a venderlo todo. ¡Aquel que no está preparado para derramar su sangre para esta misa no es digno de celebrarla! ¡Aquel que no está preparado para renunciar a todo para protegerlo no es digno de asistir a él!
Que la Misa Católica Romana «nuestra Misa», sea la de la Sociedad de San Pío X es una cuestión que podría debatirse extensamente, pero la pasaremos por alto. Lo que el P. Pagliarani dice, que aquí suena extremadamente piadoso, es bastante peligroso.
La perla preciosa en el Santo Evangelio es el Reino de los Cielos, es decir, la salvación (ver Mt 13, 45-46). Es la salvación de nuestras almas por la que debemos anteponer a cualquier cosa que pueda ser un obstáculo para ello. Ahora ciertamente, la Santa Misa Católica es de hecho un grandísimo beneficio para las almas; sin embargo, incluso la Misa misma sólo sirve para la salvación de las almas si se ofrece o se asiste a ella dentro de la Iglesia Católica. Uno puede asistir a misas válidas fuera de la Iglesia, pero esas no suponen objetivamente un beneficio espiritual para nadie. De hecho, es pecaminoso asistir. ¡Esto significa que uno puede pecar mortalmente asistiendo a la Misa Tridentina!
La Santa Misa Católica
no es el todo y el fin de la existencia católica en el sentido implícito del P. Pagliarani. Cualquiera que sea ordenado válidamente tiene el poder de ofrecerlo, pero sólo aquellos que lo ofrecen dentro de la Iglesia Católica Romana —bajo la jerarquía legal, y ciertamente no bajo una
no católica— alcanzará un bien espiritual. Los cismáticos, herejes y apóstatas que lo ofrecen sólo están aumentando sus pecados al hacerlo. El P. Pagliarani ignora ese hecho inconveniente porque él reclama
sumisión al hombre que reconoce como Papa, a saber, Jorge Bergoglio (Francisco). Los lefebvristas son un caso de libro de texto de cisma (explicado con mayor detalle
aquí y
aquí).
Citando a San Jerónimo, el Papa Pío VIII enseñó que «el que come el cordero [=Santa Eucaristía] fuera de esta casa [=la Iglesia] perecerá como lo hicieron aquellos durante el diluvio que no estuvieron con Noé en el arca» (
Encíclica Traditi Humilitati, n. 4).
En el siglo XV, el Concilio de Florencia enseñó de manera bastante enfática e infalible que
- …aquellos que no viven dentro de la Iglesia Católica, no solo paganos, sino también judíos, herejes y cismáticos, no pueden llegar a ser partícipes de la vida eterna, sino que partirán «al fuego eterno que fue preparado para el diablo y sus ángeles» [Mat. 25, 41], a menos que antes del final de la vida se haya juntado al rebaño; ya que la unidad del cuerpo eclesiástico es tan fuerte que sólo aquellos que permanecen en él, reciben los sacramentos de la Iglesia para su salvación, y sus ayunos, limosnas y otras obras de piedad y ejercicios del culto cristiano tendrán así una recompensa eterna, y que nadie, sean cuales sean sus limosnas, incluso si hubieren derramado su sangre por el nombre de Cristo, alcanzarán la salvación a menos que hubieren permanecido en el seno y la unidad de la Iglesia Católica.
- (Concilio de Florencia, Decreto Cantate Domino; Denz. 714; subrayado añadido.)
Por lo tanto, el P. Pagliarani está induciendo al mal sino que también está dando una impresión bastante peligrosa al afirmar, en efecto, que la Santa Misa es el mayor bien espiritual posible, por el que uno debe abandonar incluso la comunión con (el hombre que uno cree que es) el Romano Pontífice y poner en peligro su propia salvación. ¡EQUIVOCADO!
Tampoco sería necesario jamás dar tal paso pues aquél que tiene la Fe Católica sabe que la Iglesia Católica Romana es el custodio final de la Santa Misa, y, por las promesas de nuestro Bendito Señor (ver Mt 16, 18-19; Lc 22, 32; 1 Tim 3, 15), es la Iglesia, la que garantiza la Santa Misa, no alguna sociedad sacerdotal independiente que se ha designado a sí misma para la tarea.
Un poco más adelante, Fr. Pagliarani afirma:
- Las últimas medidas tomadas contra la Misa obligarán a estas almas a sacar todas las consecuencias de lo que han descubierto: ahora deben elegir -con todos los elementos de discernimiento que están a su disposición- lo que es necesario para toda conciencia católica bien formada.. Muchas almas se encontrarán frente a una elección importante que afectará su fe, porque -y digámoslo una vez más- el Santo Sacrificio de la Misa es la expresión suprema de un universo doctrinal y moral. Se trata, pues, de elegir la fe católica en su totalidad y, a través de ella, elegir a Nuestro Señor Jesucristo, con Su Cruz, Su Sacrificio y Su realeza universal. Se trata de elegir Su Preciosa Sangre, de imitar al Crucificado y de seguirlo hasta el final, con una fidelidad completa, rigurosa y coherente.
-
Teniendo en cuenta todo lo que hemos dicho hasta ahora, es irónico que sea el jefe de la SSPX, y de todas las personas que la integran, quien exhorte a la gente a una «conciencia católica bien formada». Los comentarios de Pagliarani en esa carta son simplemente un escándalo considerado a la luz de toda la enseñanza católica ya citada. Habla de «elegir la fe católica en su totalidad», pero aparentemente olvida que parte de esa fe católica es la fidelidad inquebrantable al Romano Pontífice:
- De hecho, una manera sencilla de mantener a los hombres profesando la verdad católica es mantener su comunión y obediencia al Romano Pontífice. Porque es imposible para un hombre rechazar alguna parte de la fe católica sin abandonar la autoridad de la Iglesia Romana. En esta autoridad, el inalterable oficio de enseñanza de esta fe sigue vivo. Fue creado por el divino Redentor y, pir ello es en ella donde la tradición de los Apóstoles siempre se ha conservado. Por lo tanto, ha sido una característica común tanto de los antiguos herejes como de los protestantes más recientes, cuya desunión en todos sus otros principios es tan grande, atacar la autoridad de la Sede Apostólica. Pero nunca en ningún momento fueron capaces por ningún artificio o esfuerzo hacer que esta Sede tolerara ni siquiera uno solo de sus errores.
- (Papa Pío IX, Encíclica Nostis et Nobiscum, n. 17)
- Recordemos a todos que deben obedecer generosa y fielmente a sus santos pastores que poseen el derecho y el deber de regir toda su vida, especialmente la vida espiritual, de la Iglesia. Obedezcan a sus prelados y estén sujetos a ellos. Porque velan como para dar cuenta de vuestras almas, para que puedan hacer esto con gozo y no con tristeza» (Heb 13, 17).
- (Papa Pío XII, Encíclica Mediador Dei, n. 208)
- Y puesto que el Romano Pontífice está a la cabeza de la Iglesia universal por el derecho divino del primado apostólico, enseñamos y declaramos también que es el juez supremo de los fieles, y que en todos los casos relacionados con loeclesiástico se puede recurrir a su juicio; además, que el juicio de la Sede Apostólica, cuya autoridad no es superada, no debe ser declamado por nadie, ni nadie se le permite juzgar su juicio. Por lo tanto, se desvían del camino recto de la verdad que afirman que está permitido apelar de los juicios de los Romanos Pontífices a un Concilio ecuménico, como a una autoridad superior al Romano Pontífice.
- Si alguien habla así, que el Romano Pontífice solo tiene el oficio de inspección o dirección, pero no el poder pleno y supremo de jurisdicción sobre la Iglesia universal, no solo en las cosas que pertenecen a la fe y la moral, sino también en las que pertenecen a la disciplina y el gobierno de la Iglesia diseminadas por todo el mundo; o, que posee solo las partes más importantes, pero no toda la plenitud de este poder supremo; o que este poder suyo no es ordinario e inmediato, o sobre las iglesias total e individualmente, y sobre los pastores y el fiel total e individualmente: que sea anatema.
- (Concilio Vaticano I, Constitución Dogmática Pastor Aeternus, Cap. 3; Denz. 1830-1831)
¿El P. ¿Pagliarani cree esto? ¿Creen esto los miembros de la Fraternidad Sacerdotal de San Pío X? ¿Y lo siguen? ¡Difícilmente! lo harán con esa «fidelidad completa, rigurosa y coherente»!
El Padre continúa: «La Sociedad de San Pío X tiene el deber de ayudar a todas aquellas almas que actualmente están consternadas y confundidas». ¿En serio? Eso no es lo que su «jerarquía católica» ha estado diciendo todos estos años sobre el SSPX. Es, más bien, la opinión lefebvrista, o tesis, pero nada más.
El Padre continúa: «En primer lugar, tenemos el deber de ofrecerles la certeza de que la Misa Tridentina nunca puede desaparecer de la faz de la tierra. Este es un signo de esperanza absolutamente necesario». Uno se pregunta si el Superior General de SSPX está sugiriendo aquí que es la Sociedad de St. Pío X la que establece esta certeza. En cualquier caso, debe ser una entidad que no sea el (supuesto) Papa, ya que el Vaticano ocupado por los modernistas ha hecho todo lo posible durante mucho tiempo para suprimir y eliminar la Misa Latina Tradicional, especialmente entre 1970 y 1984. Sin embargo, es al Papa, al sucesor legal de San Pedro, y a nadie más, ni siquiera al Arzb.. Lefebvre — el dogma católico dice que las promesas tienen las garantías de Cristo:
- Ahora vosotros sabéis bien que los enemigos más mortales de la religión católica siempre han librado una feroz guerra, pero sin éxito, contra esta silla [de St. Pedro]; de ninguna manera ignoran el hecho de que la religión misma nunca puede tambalearse y caer mientras esta Cátedra permanezca intacta, la Cátedra que descansa sobre la roca que las orgullosas puertas del infierno no pueden derribar y en la que existe la solidez completa y perfecta de la religión cristiana. Por lo tanto, debido a su fe especial en la Iglesia y a su piedad especial hacia la misma Cátedra de Pedro, os exhortamos a dirigir vuestros esfuerzos constantes para que el pueblo fiel de Francia pueda evitar los engaños y errores astutos de estos conspiradores y desarrollar un afecto y obediencia más filial a esta Sede Apostólica. Estén vigilantes en acto y palabra, para que los fieles puedan crecer en el amor por esta Santa Sede, venerarla y aceptarla con completa obediencia; deben ejecutar todo lo que la Sede misma enseña, determina y decreta.
- (Papa Pío IX, Encíclica Inter Multiplices, n. 7; subrayado añadido.)
-
Es interesante, ¿no es así?, que el Papa Pío IX no solo subraye las promesas que Cristo hizo al Papado, sino que también saque las consecuencias que se derivan de la protección divina especial: la fidelidad a la verdadera religión de Jesucristo está asegurada por medio de la estricta obediencia y fidelidad a la Santa Sede, es decir, al Papa. ¡No hay otra manera! Una vez más, preguntamos: ¿Los lefebvristas creen esto? ¿Actúan en consecuencia?
Aquiíndr puede ver cómo el P. Págliarani tergiversa la verdadera doctrina católica tradicional. Él piensa que al preservar la Misa Católica Romana Tradicional, rstá garantizada también la Fe Católica Romana, pero ese no es el caso: «La sagrada liturgia … no decide ni determina independientemente y por sí misma lo que es de fe católica», dice el Papa Pío XII, y agrega que la
liturgia está «sujeta, como tal, a la autoridad docente suprema de la Iglesia…» (
Encíclica Mediator Dei, n. 48).
Ahora bien, si la SSPX estuviera en lo cierto en su reconocimiento de la jerarquía del Novus Ordo (es decir, en su aceptación de los falsos papas desde Juan XXIII en 1958 hasta Francisco en la actualidad), entonces la
«revisión» del Misal Romano por Pablo VI en 1969 estaría garantizada por Dios mismo como legítima ortodoxa, santa, segura y vinculante, porque eso es lo que requiere y garantiza la doctrina católica:
- ...Sólo el Sumo Pontífice goza del derecho de reconocer y establecer cualquier práctica que toque el culto a Dios, a introducir y aprobar nuevos ritos, así como a modificar aquellos que juzgue para requerir modificaciones. Los obispos, por su parte, tienen el derecho y el deber de velar cuidadosamente por la observancia exacta de las prescripciones de los sagrados cánones con respecto al culto divino.Por lo tanto, a los individuos privados, aunque sean clérigos, no se les puede dejar decidir por sí mismos en estos asuntos santos y venerables, que involucran como lo hacen la vida religiosa de la sociedad cristiana junto con el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo y el culto a Dios; preocupados como están por el honor debido a la Santísima Trinidad, el Verbo Encarnado y Su augusta madre y los demás santos, y también por la salvación de las almas. Por la misma razón, ninguna persona privada tiene autoridad para regular prácticas externas de este tipo, que están íntimamente vinculadas con la disciplina de la Iglesia y con el orden, la unidad y la concordia del Cuerpo Místico y con frecuencia incluso con la integridad de la propia fe católica.
- La Iglesia es sin duda un organismo vivo, y como organismo, también con respecto a la sagrada liturgia, crece, madura, se desarrolla, se adapta y se acomoda a las necesidades y circunstancias temporales, siempre que se salvaguarde la integridad de su doctrina. A pesar de esto, la temeridad y la audacia de aquellos que introducen nuevas prácticas litúrgicas, o piden el resurgimiento de ritos obsoletos fuera de armonía con las leyes y rúbricas imperantes, merecen una severa reprensión.
- …La liturgia de las edades tempranas es ciertamente digna de toda veneración. Pero el uso antiguo no debe ser considerado más adecuado y apropiado, ni por derecho propio ni por su importancia para tiempos posteriores y nuevas situaciones, sobre la base simple de que lleva el sabor y el aroma de la antigüedad. Los ritos litúrgicos más recientes también merecen reverencia y respeto. Ellos también deben su inspiración al Espíritu Santo, que ayuda a la Iglesia en todas las épocas, incluso en la consumación del mundo. Son irecursos utilizados por la excelsa Esposoa de Jesucristo para promover y procurar la santidad del hombre.
- (Papa Pío XII, Encíclica Mediator Dei, n. 58-59,61; subrayado añadido.)
- Ciertamente, la Madre amorosa [la Iglesia] es santa en los Sacramentos, por los que da a luz y alimenta a sus hijos; en la fe que siempre ha conservado inviolable; en sus sagradas leyes impuestas a todos; en los consejos evangélicos que recomienda; en esos dones celestiales y gracias extraordinarias a través de los cuales, con fecundidad inagotable, genera huestes de mártires, vírgenes y confesores.
- (Papa Pío XII, Encíclica Mystici Corporis, n. 66; subrayado añadido.)
.
- ..La disciplina sancionada por la Iglesia nunca debe ser rechazada o etiquetada como contraria a ciertos principios de la ley natural. Nunca debe ser llamado imperfecta o sujeta a la autoridad civil. En esta disciplina se abraza la administración de ritos sagrados, estándares de moralidad y el cálculo de los derechos de la Iglesia y sus ministros.
- (Papa Gregorio XVI, Encíclica Mirari Vos, n. 9)
-
- …como si la Iglesia que está gobernada por el Espíritu de Dios pudiera haber establecido una disciplina que no solo es inútil y pesada para que la libertad cristiana perdure, sino que es incluso peligrosa y dañina y conduce a la superstición y al materialismo.
- (Papa Pío VI, Bull Auctorem Fidei, n. 78; Denz. 1578)
Se acabó el juego, P. Pagaliarani. Si Pablo VI y sus sucesores son verdaderos Papas, como ud. crees, tu ganso ya está asado.
No se ha cambiado nada de la sustancia de nuestra misa tradicional.Tal vez algunos puedan dejarse llevar por la impresión hecha por alguna ceremonia en particular o rúbrica adicional, y así pensar que ocultan alguna alteración o disminución de las verdades que fueron adquiridas por la fe católica para siempre, y son sancionadas por ella. Podrían llegar a creer que la ecuación entre la ley de oración, lex orandi, y la ley de fe, lex credendi, se ve comprometida como resultado.
No es así. Absolutamente no. Sobre todo, porque el rito y la rúbrica relativa no son en sí mismos una definición dogmática. Su calificación teológica puede variar en diferentes grados según el contexto litúrgico al que se refieran. Son gestos y términos relacionados con una acción religiosa -experimentada y viva- de un misterio indescriptible de presencia divina, no siempre expresado de una manera universal. Sólo la crítica teológica puede analizar esta acción y expresarla en fórmulas doctrinales lógicamente satisfactorias. La Misa del nuevo rito es y sigue siendo la misma Misa que siempre hemos tenido. En todo caso, su igualdad se ha puesto de manifiesto más claramente en algunos aspectos.
¿Esto es basura? Por supuesto que lo es. Pero la única conclusión posible, dada la doctrina católica tradicional, es que Pablo VI no era un verdadero Papa.
El hecho de que los lefebvristas utilicen todo tipo de argumentos para argumentar que la Nueva Misa de Pablo VI
no es
legítima ni vinculante, aunque haya venido de un verdadero Papa, es irrelevante. Porque no toca a la Sociedad de St. Pío X el juzgar sus propios argumentos, sino que corresponde a la Santa Sede el hacerlo. Sin embargo, la SSPX juzga continuamente su propio caso. Aunque puedan negarlo con palabras, el hecho es que
los lefebvristas son su propia autoridad final: determinan lo que es y lo que no es legítimo; lo que es y no es válido; lo que es y no se debe hacer o creer. En esto no se avergüenzan de contradecir y derrocar, por así decirlo, incluso los juicios de la (supuesta) Sede Apostólica, que, según el dogma católico,
no puedeser juzgada por nadie.
En palabras del Papa San Pío X, podemos decir que los lefebvristas, no diferentemente de los modernistas, «
con un sistema de sofismas y errores … falsifican el concepto de obediencia inculcado por la Iglesia; se arrogan el derecho de juzgar las acciones de autoridad incluso hasta el punto de ridiculizarlas; se atribuyen a sí mismos … una misión que no han recibido ni de Dios ni de ninguna autoridad» (Discurso Con Vera Soddisfazione). Qué irónico que el propio patrón de la SSPX, San ¡Pio X, los condene!
Como ex miembro de SSPX,
el P. Anthony Cekada (1951-2020), él mismo ordenado por el Arzb. Lefebvre en
Puedes ser salvo sin la misa latina tradicional. Pero no se puede ser salvo sin la fe católica tradicional«.
Los lefebvristas bajo el P. Pagliarani pueden tener la Misa Latina Tradicional, pero no tienen la Fe Católica Romana tradicional.
Ese es un asunto muy serio, ya que sin esa fe, «es imposible agradar a Dios» (Heb 11, 6).
De Novus Ordo watch
COMENTARIOS RECIENTES