No se trata de sugerencias opcionales propias de un concilio pastoral …
Pablo VI en 1970 llama al Vaticano II «Compendio autorizado de doctrina»
El antipapa Pablo VI engañó a las almas de 1963 a 1978
(imagen: Archivo de Historia Mundial / Alamy Stock Photo)
En un momento en que los tradicionalistas de “reconocer y resistir” están haciendo funcionar sus motores a toda velocidad, ahora principalmente debido al drama sobre la supresión de la misa en latín Traditionis Custodes del “Papa” Francisco es importante llamar la atención una vez más sobre el hecho de que la narrativa de resistencia popular que estas personas han estado tejiendo durante décadas simplemente no concuerdan con la realidad.
Ya sea el mito de que ningún Papa podría abolir el decreto Quo Primum de la Misa Tridentina de San Pío V ( FALSO ), que el Papa Liberio excomulgó a San Atanasio ( FALSO ), que el consentimiento de los fieles sólo se debe a las enseñanzas infalibles de la Iglesia ( FALSO ), que uno puede o debe rechazar la sumisión a un “Papa malo” ( FALSO ), que desobedecer a Francisco hoy es como la resistencia en su cara de San Pablo a San Pedro en Gálatas 2 ( FALSO ), que un católico tiene derecho a rechazar cualquier cosa de un Papa que juzga no está de acuerdo con la Tradición ( FALSO), o que sólo son propiamente magistrales aquellas enseñanzas que se han creído “siempre y en todas partes” ( FALSO ): la lista de errores populares pseudo-tradicionalistas es tan larga como tediosa.
El problema es que estos errores han estado flotando durante tanto tiempo y se repiten una y otra vez que muchas personas han llegado a aceptarlos no solo como verdades sino como verdades bien conocidas . En la difusión de estas ideas falsas, el papel del difunto Michael Davies y la Fraternidad de San Pío difícilmente pueden sobreestimarse.
Hasta cierto punto, tales errores están siendo regurgitados ahora también por la generación más nueva de tradicionalistas profesionales de “reconocer y resistir”disfrutando entusiasmados de sus desventuradas audiencias. Entre la última generación de tales expertos podemos contar a personas como Taylor Marshall, Eric Sammons, Peter Kwasniewski, Mike Church y Kennedy Hall.
Una fábula extremadamente popular y persistente en estos círculos es la del Concilio Vaticano II (1962-65) como concilio “pastoral” que no fue infalible, ni enseñó doctrina y no requiere asentimiento.
Con respecto a la cuestión de la infalibilidad, no ponderaremos los méritos de ese argumento en este artículo; simplemente remitiremos al lector al tratamiento del tema por parte de John Daly:
En este artículo, en cambio, veremos la cuestión más amplia de la autoridad del concilio , y en ese sentido nos gustaría presentar una cita algo oscura pero importante del “Papa” Pablo VI (1963-1978) sobre el Vaticano II con que la mayoría de tradicionalistas de habla inglesa no estarán familiarizados, tal vez porque se publicó en el sitio web del Vaticano solo en italiano y portugués.
El pasaje en cuestión está tomado del comienzo de un discurso que Pablo VI pronunció en una audiencia general el 4 de febrero de 1970. Una traducción al inglés de todo el discurso fue publicada en L’Osservatore Romano , el periódico oficial del Vaticano. Citamos esa traducción en el párrafo suguiente:
Son objeto de nuestra meditación las enseñanzas del Concilio, porque estamos convencidos de que constituyen una Summa para nuestro tiempo, un compendio muy rico y autorizado de doctrina y guía para nuestras necesidades. El Concilio marca un momento significativo y decisivo en el fluir de la tradición católica, por los tesoros de verdad del pasado que conserva y de otros que nos abren el camino del futuro.(Antipapa Pablo VI, audiencia general del 4 de febrero de 1970 ; traducción al inglés de L’Osservatore Romano , edición en inglés, n. ° 7 [98], 12 de febrero de 1970, p. 1.)
¿Hay alguien entre los tradicionalistas de reconocer y resistir que esté de acuerdo con esa afirmación?
Su “Santo Padre” Pablo VI – recuerde, ¡ insisten en que él era un Papa válido! – describe su abominable concilio como un “compendio de doctrina muy rico y autorizado”.
Un abogado como Cristóbal Ferrara probablemente se apresuraría ahora a señalar que en esa cita Pablo VI simplemente dice que es su convicción(“Estamos convencidos”) con respecto al concilio, y esto no implica, en sí mismo, que deba ser la convicción de cualquier otra persona. Estrictamente hablando, eso puede ser cierto. Sin embargo, cuando nos preguntamos de dónde procede esa convicción, encontramos una respuesta muy clara en algunas de las proclamas anteriores de Pablo.
Portada de L’Osservatore Romano , 12 de febrero de 1970
Primero, hay que señalar que cada uno de los 16 documentos que produjo el concilio, el antipapa Pablo VI lo promulgó solemnemente con la siguiente fórmula:
Todas y cada una de las cosas enunciadas en esta Constitución Dogmática [ o Constitución Pastoral, o Decreto o Declaración] ha tenido el consentimiento de los Padres de este sagrado Concilio. También nosotros, por la autoridad apostólica que nos confiere Cristo, nos unimos a los Venerables Padres para aprobar, decretar y establecer estas cosas en el Espíritu Santo, y ordenamos que lo que así se ha promulgado en el sínodo se publique para la gloria de Dios.
(Fuente: Walter M. Abbott, ed., The Documents of Vatican II , p. 96 y passim .)
¡Blasfemia!
¿Alguien en el campo de “reconocer y resistir” cree seriamente que la basura publicada en el Vaticano II – piense: colegialidad, ecumenismo, libertad religiosa, relaciones con los no cristianos, etc. – ha sido “aprobada, decretada y establecida en el Espíritu ”y“ publicado para la gloria de Dios ”? ¿No pierden las palabras todo su significado si se afirma esto sobre el abominable sínodo de los ladrones romanos ?
En todo caso, es absolutamente evidente que Pablo VI ratificó con gran solemnidad y con todo el peso de su (supuesta) autoridad cada uno de los documentos conciliares, haciéndolos, como mínimo, autoritativos y, por tanto, vinculantes para las conciencias.
Pero Pablo VI dijo más sobre la autoridad del Vaticano II. Note particularmente las partes subrayadas en las siguientes citas:
Pero cosa debe notarse aquí, a saber, que la autoridad docente de la Iglesia, aunque no ha querido emitir pronunciamientos dogmáticos extraordinarios, ha dado a conocer a fondo su enseñanza autorizada sobre una serie de cuestiones que hoy pesan sobre la conciencia y la actividad del hombre, descendiendo , por así decirlo, en un diálogo con él, pero siempre conservando su propia autoridad y fuerza; ha hablado con la voz amistosa y complaciente de la caridad pastoral; su deseo ha sido ser escuchado y entendido por todos; no se ha concentrado únicamente en la comprensión intelectual, sino que también ha buscado expresarse en un estilo conversacional sencillo, actualizado, derivado de la experiencia actual y un enfoque cordial que lo hacen más vital, atractivo y persuasivo; le ha hablado al hombre moderno tal como es.
(Pablo VI, Discurso de clausura de la última reunión general del Concilio Vaticano II , Vatican.va , 7 de diciembre de 1965; subrayado añadido).
En vista del carácter pastoral del Concilio, evitó cualquier enunciado extraordinario de dogmas que estuvieran dotados de la nota de infalibilidad, pero aun así dotó a su enseñanza de la autoridad del supremo magisterio ordinario . Este magisterio ordinario, tan evidentemente oficial, debe ser acogido con docilidad y sinceridad por todos los fieles, de acuerdo con el pensamiento del Concilio sobre la naturaleza y los fines de los documentos individuales.Antipapa Pablo VI, audiencia general del 12 de enero de 1966; traducción al inglés de The Pope Speaks 11, n. 2 [primavera de 1966], págs. 152-154; subrayado agregado. Original italiano aquí .)
A los tradicionalistas de reconocer y resistir ( como Taylor Marshall ) les gusta usar solo aquellas partes de las citas anteriores que niegan que el concilio emitiera dogmas infalibles y luego, omitiendo el resto , lo usan para decirles a sus seguidores que el concilio no debe ser tenido en cuenta. Pero, como deja claro el contexto completo, eso no es en absoluto lo que decía Pablo VI, ¡todo lo contrario!
Por lo tanto, aunque en su declaración del 4 de febrero de 1970, el falso Papa pudo haber hecho parecer que era simplemente su convicción personal de que las doctrinas del Vaticano II “constituyen una Summa para nuestro tiempo, un compendio de doctrinas muy rico y autorizado. y orientación para sus necesidades ”, el caso es que esta convicción debe ser también la de quienes lo reconocen como Papa y pretenden ser católicos fieles, pues viene dada con la forma solemne de la promulgación y los demás pronunciamientos autoritativos del mismo Pablo VI hizo sobre su concilio.
Un tema que generalmente se ignora con respecto al Vaticano II es que, incluso si uno concediera, por el bien de la argumentación, que el concilio no requiere asentimiento ¿por lo menos no invita al asentimiento y ciertamente lo permite ? ¿Se le permite , entonces, a un católico, según estos autoproclamados tradicionales de la resistencia, adherirse a los errores de esta asamblea modernista? ¿Si no es así, por qué no se le permite hacerlo?
Una cosa es decir que no es necesario someterse a un concilio ecuménico porque el Papa no lo hizo obligatorio, pero otra muy distinta es decir que lo que la Santa Madre Iglesia ofrece a sus hijos es basura tóxica que debe ser rechazada por su gran peligro para el alma, puesto que puede acarrearle la condenación eterna. La última alternativa es lo que estos pseudo-tradis están diciendo, pero normalmente no lo expresan de una manera tan sincera, ya sea porque no son tan conscientes de ello, o porque fuera obvio para todos que tal franqueza haría que su posición se volviera completamente absurda..
Por tanto, la gente no debe dejarse engañar. Lo que generalmente se comercializa como la modesta no aceptación de algunas sugerencias conciliares opcionales es en realidad la la aceptación de que conduciría a la ruina del alma y a la destrucción de la religión católica.
Ahora bien, en este caso esta deducción sería correcta, por supuesto; sin embargo, no puede sostenerse bajo el supuesto de que el hombre que promulgó el concilio y lo ratificó solemnemente fue en realidad el Papa de la Iglesia Católica, el Vicario de Cristo, que posee “las llaves del reino de los cielos” de tal manera que “ todo lo que atareen la tierra, también será atado en los cielos; y todo lo que desatare en la tierra, también será desatado en los cielos ”(Mt 16, 19).
Se impone por lo tanto necesariamente la conclusión, de que Pablo VI no fue un verdadero Papa de la Iglesia Católica, una vez que se entiende que lo que el Vaticano II ofrece a los católicos, incluso sin importar si es obligatorio u opcional, no puede bajo ninguna circunstancia provenir del Espíritu Santo
El silogismo del sedevacantismo es por tanto válido.
Categorías:ALL POSTS
COMENTARIOS RECIENTES