ALL POSTS

MUERTE DE BENEDICTO XVI


Muere el ‘Papa Emérito’ en la Ciudad del Vaticano

Padre Joseph Ratzinger (16 de abril de 1927 – 31 de diciembre de 2022)

El portavoz de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, ha hecho público el siguiente comunicado : “Con tristeza les informo que el Papa Emérito, Benedicto XVI, falleció hoy a las 9:34 [hora local] en el Monasterio Mater Ecclesiae en el Vaticano. Se proporcionará más información lo antes posible”.

Aquí el video del anuncio:

El blog de la Jerarquía Católica señala que el hombre cuyo verdadero nombre era Joseph Ratzinger “tenía 95 años. Había servido como Papa durante 7 años y como Cardenal durante 27 años. También había servido como obispo durante 45 años y 71 años como sacerdote”.

Oramos para que Ratzinger muriera en estado de gracia santificante.

He aquí una primera selección de enlaces a las noticias que cubren la muerte del “Papa emérito” :

El Vaticano ha publicado hoy por primera vez el ‘Testamento Espiritual’ de Benedicto XVI . Se puede acceder en inglés aquí:

Las últimas palabras de Ratzinger han sido reportadas como “¡Señor, te amo!”, en italiano.

El funeral de Benedicto XVI tendrá lugar en la Plaza de San Pedro el jueves 5 de enero de 2023. Será presidido por su ignominioso sucesor, el “Papa” Francisco:

Las primeras imágenes de Benedicto XVI yaciendo en el Monasterio Mater Ecclesiae se pueden ver en este videoclip:

Ahora que ha fallecido Benedicto XVI, las protestas de su “santidad” y los correspondientes llamados a su pronta “canonización” alcanzarán un punto álgido. Uno de los primeros tuits en ese sentido quiere que Ratzinger sea declarado no solo “santo” sino también “Doctor de la Iglesia”:

Más allá de los absurdos llamados a la canonización, podemos esperar ver, aún más, un simple blanqueo del registro teológico de Ratzinger incluso por parte de personas que se consideran católicas tradicionalistas. El sentimentalismo, el respeto humano y el simple olvido se interponen fácilmente en el análisis sobrio de los hechos, que no han cambiado sólo porque el modernista Ratzinger haya sido llamado a juicio.

Aquí hay algunas verdades incómodas sobre Joseph Ratzinger/Benedicto XVI:

Un gran conservador que nunca fue. Joseph Ratzinger es en realidad lo que el P. Félix Sarda y Salvany llamó un “liberal moderado”, pero más sobre eso más abajo.

Antes de continuar, aquí hay algunos enlaces de antecedentes sobre la persona de Joseph Ratzinger/Benedicto XVI, de las principales fuentes de noticias:

Después de más de nueve años de esta extraña situación de “dos papas en el Vaticano”, por así decirlo, el circo del “Papa Emérito” ha terminado oficialmente.

Esto significa que ahora los «resignacionistas» (aquellos que afirman que la renuncia de Benedicto XVI en 2013 no fue válida y que, por lo tanto, «sigue siendo Papa») se esforzarán por encontrar una narrativa posterior a Ratzinger coherente mientras se reagrupan y descubren qué hacer. Sin embargo, es probable que ahora se dispersen, ya que lo que los mantuvo unidos, el “papado” supuestamente en curso de Benedicto XVI, ya no existe.

No hay duda de que el inconscientemente cómico Hno. Alexis Bugnolo tendrá su propia narrativa sobre todo, tal como lo hizo cuando Benedicto XVI visitó Alemania en 2020 para estar con su hermano moribundo. Ya ha publicado «Reglas, Reglamentos y Procedimientos para la Elección del Sucesor del Papa Benedicto XVI» , y ahora ha informado al mundo quién no es elegible para ser elegido .

Ratzinger es en gran medida lo que el sacerdote español del siglo XIX, el P. Felix Sarda y Salvany llamó a un “liberal moderado” en su libro de 1886 aprobado por el Vaticano El liberalismo es un pecado . Dividiendo a los liberales en extremos y moderados, explicó que los moderados son los más peligrosos porque encubren sus herejías bajo un disfraz de piedad y ortodoxia:

Estamos rodeados por el liberalismo en todas sus formas y variedades, y nos corresponde estar en guardia contra sus sutiles peligros. Establecer reglas especiales mediante las cuales podamos detectarlo en sus matices y minucias no es práctico ni necesario. Pero se pueden dar algunas indicaciones generales. Su aplicación debe quedar a la debida discreción de cada uno.

Para facilitar el asunto, dividiremos a los liberales, sean personas o escritos, en tres clases:

1) Liberales extremos; 2) liberales moderados; 3) Cuasi Liberales, o aquellos sólo teñidos de Liberalismo.

Ensayaremos una descripción de cada uno de estos tipos. El estudio de su fisonomía no carecerá de interés y provecho, porque en los tipos encontraremos una regla que nos sirva de guía para distinguir el liberalismo en sus detalles prácticos.

El Liberal Extremo se reconoce fácilmente; no intenta negar ni ocultar su perversidad. Es el enemigo declarado del Papa, de los sacerdotes, de todo lo eclesiástico; una cosa tiene que ser sagrada para despertar su ira implacable; «sacerdote» es su shibboleth favorito. Se suscribe a todos los diarios más violentos e incendiarios, cuanto más impíos y blasfemos, mejor a su gusto. Está dispuesto a llegar a las últimas conclusiones de su nefasto sistema. Una vez establecida su premisa de destrucción, su conclusión de nihilismo es una mera cuestión de lógica. Lo pondría en ejecución práctica con placer y júbilo si las circunstancias lo permitieran. Es un revolucionario, socialista, anarquista. Se gloria en vivir una vida desprovista de toda religión. Pertenece a sociedades secretas, muere en su abrazo y es enterrado por su ritual.

El liberal moderado es tan malo como su hermano extremista, pero se cuida mucho de no parecerlo.Los convencionalismos sociales y los buenos modales lo son todo para él; estos puntos asegurados, el resto es de poca importancia. Siempre que su iniquidad sea cubierta con guantes de seda, encuentra fácil atenuación en su propia mente. Las sutilezas de la sociedad educada preservadas, su liberalismo no conoce límites. No quemaría un convento, eso parecería demasiado brutal, pero una vez quemado el convento, no tiene escrúpulos en apoderarse de la propiedad ultrajada. La impiedad barata de un papel de un centavo irrita sus nervios bien educados; desaprueba la vulgar blasfemia de Ingersoll; pero que la misma impiedad y la misma blasfemia aparezcan en las columnas de una revista supuestamente respetable, o se expresen en la sedosa fraseología de un Huxley en nombre de la ciencia, y él aplaude el pulido pecado. Para él es una cuestión de modales, no de materia.A la sola mención del nombre de un club nihilista o socialista, suda frío, porque allí, declara, las masas son seducidas por principios que conducen a la destrucción de los cimientos de la sociedad; sin embargo, según él, no hay peligro ni inconveniente en un liceo libre donde los mismos principios se debaten con elegancia y se aplauden con simpatía; porque ¿quién podría atreverse a condenar la discusión científica de los problemas sociales? El liberal moderado no detesta al Papa; puede incluso expresar admiración por su sagacidad; sólo reprocha ciertas pretensiones de la Curia romana y ciertas exageraciones del ultramontanismo, que no se ajustan a la corriente del pensamiento moderno. Incluso puede que le gusten los sacerdotes, sobre todo los ilustrados, es decir, los que han captado el acento del progreso moderno; en cuanto a los fanáticos y reaccionarios, simplemente los evita o los compadece. Incluso puede ir a la Iglesia y, aún más extraño, a veces acercarse a los Sacramentos; pero su máxima es, en la Iglesia vivir como cristiano, fuera de la Iglesia vivir como vive el mundo, según los tiempos en que se nace y no obstinarse en nadar contra la corriente. Muere con el sacerdote de un lado, su literatura infiel del otro e imagina que su Creador aplaudirá su amplitud de espíritu.

El católico simplemente manchado de liberalismo es generalmente un buen hombre y sinceramente piadoso; exhala, sin embargo, un olor a liberalismo en todo lo que dice, escribe o emprende. Como Madame de Sevigne, puede decir: «Yo no soy la rosa, pero estando junto a ella, he captado algo de su perfume». Este hombre valeroso razona, habla y actúa como liberal sin saberlo. Su punto fuerte es la caridad; él es la caridad misma. ¡Qué horror llena su alma ante las exageraciones de la prensa ultramontana! Tratar de mentiroso al hombre que propaga ideas falsas es, a los ojos de este singular teólogo, pecar contra el Espíritu Santo. Para él, el falsificador simplemente está equivocado; no es culpa del pobre hombre; él, alma sencilla, ha sido engañado. No debemos resistirlo ni combatirlo; debemos esforzarnos por atraerlo con palabras suaves y cumplidos bonitos.

(P. Félix Sarda y Salvany,  El liberalismo es pecado , Capítulo 16; subrayado añadido.)

Tenga todo esto en cuenta cuando se encuentre con las incesantes adulaciones de los “católicos conservadores” en los próximos días por su “héroe”, el modernista y liberal Joseph Ratzinger.

1 respuesta »

  1. Excelente compilación de las barrabasadas y enormidades heréticas de ese fulano apóstata de Ratzinger, al cual llora hoy el mundo neopagano y enemigo de Dios. Muchas gracias por su trabajo, hermano Moimunan. Dios Uno y Trino le siga bendiciendo.

    Me gusta