Pretendo ofrecer al lector algunos textos y enlaces que yo considero fundamentales para alimentar la piedad y fortalecer la Fe católica tal como la Tradición de la Iglesia nos ha entregado y el magisterio de los papas, tanto el solemne como el ordinario-universal ambos infalibles, nos ha transmitido. Con estos textos y enlaces podrás construir, caro lector, con ayuda de la gracia, una sólida vida espiritual muy amarrada a la Tradición católica y a la pureza de la Fe. Te ofrezco textos de grandes y seguros escritores espirituales católicos y del magisterio, así como de la teología católica. También preces y textos litúrgicos con los que te identifiques de manera segura con el sentir de la Iglesia.
San Ignacio de Loyola era muy devoto de estas tres acciones piadosa. Es muy sabido cómo rezaba la misa diaria. Para celebrarla diariamente, esperó más de un año después de su ordenación sacerdotal preparándose para ello. El Breviario, lo recitaba entre lágrimas . Hasta tal punto que hubo que pedir al Papa la dispensa de su diaria y obligada recitación por el tiempo que en ello gastaba y las lágrimas que anegaban sus enfermos ojos La lengua latina, que San Ignacio aprendió ya adulto asistiendo a clases con niños y jóvenes en la escuela, no debe ser obstáculo. Sobretodo para los de habla española. La recitación de las preces y la lectura de textos, junto con una buena dosis de buena voluntad y un pequeño esfuerzo en resolver las dudas que se ofrecieren, terminarán por abrirnos el sentido de los tesoros que guarda la latinidad eclesiástica. Esta lengua es un prodigio de concisión, aptitud para expresar la piedad y doctrina católica y hacerlo con un instrumento tan hermoso como es ella misma, la lengua latina. Muchísimos santos, monjes, religiosos y religiosas a lo largo de los siglos se han familiarizado con la Misa de -San Pío V y la recitación coral del breviario. He aquí los textos/enlaces para ser leídos/recitados/descargados por el lector interesado: OBSEQUIUM PIETATIS MISSALE ROMANUM
Letanías del Sagrado Corazón (en htm, y en latín)
CORAZONDE JESÚS-LETANIAS en latín (en pdf.)
Letanias del S.C (en castellano y pdf.)
LECTIO DIVINA Vulgata (pdf) vulgate Biblia Trilingüe (Septuaginta,Vulgata,Douay= en tres columnas)
LECTIO SPIRITUALIS
San Ignacio de Loyola: EJERCICIOS ESPIRITUALES (S Maestro San
–
Juan de Avila: AUDI FILIA: audiI audiII audiIIIaudiIV
San Alfonso María de Ligorio: Preparación para la muerte: PPLM-P1 PPLM-P2 PPLM-P3 PPLM-P4
Camino recto de S.Antonio Claret
SAN LEONARDO DE PORTO-MAURIZIO el tesoro de la misa
tratado de la verdadera devoción a María
SOR JOSEFA MENÉNDEZ: Un-llamamien-al-Amor
–
–
–
–
- DOM COLUMBA MARMION:Jesucristo vida del alma Libro I
Hillaire (La Religión demostrada)
Validez de los ritos cuestionada
LA JUDAIZACIÓN DEL CRISTIANISMO
DOCTRINA/APOLOGETICA
LA FE DE LA IGLESIA
CATECISMO_ROMANO(Stat_Veritas)
CATECISMO RIPALDA (Edición de 1957
) CATECISMO RIPALDA Catecismo Ripalda (Edición de 1880. Nuevamente aumentado con cuatro tratados muy devotos) Nota: Puede adquirirse una preciosa edición facsmilar de 2010 en Editorial MAXTOR (Valladolid) Tf.983 090 110. Viene seguido del CATECISMO del P.ASTETE en edición también facsimilar de 1869 hecha en MANILA (Filipinas)
EXPOSICIÓN DEL CATECISMO DEL P.MAZO (en 7 partes) 1–2–3–4–5–6–7 Catecismo_de_la_Santa_Misa(STAT_VERITAS) Catecismo_sobre_el_Modernismo(Lemius) Catecismo_de_la_Suma_Teologica(Tomas Pegues)
LA FE DE LA IGLESIA(Collantes)
Romano Amerio :IOTA UNUM IOTA UNUM 1 , IOTA UNUM2 IOTA UNUM3, IOTA UNUM4 IOTA UNUM5 ,IOTAUNUM6 CAP 34 A 39 IOTA UNUM7 CAP 40 41 Y EPILOGO
TEXTOS DE CANDENTE ACTUALIDAD
Non Possumus1 ¿Beatificación de Juan Pablo II ? Absolutamente NO KAROL WOITILA Sedevacantismo1
LA REVOLUCION DE LA IGLESIA
INVIERNO ECLESIAL (Enlace)
NUEVO ORDINAL 1968 de Sacerdotes(Dimond)
Nuevo Ordinal de Obispos (Dimond)
Misterio de iniquidad: mistère d’iniquité (en francés) En español: misterio-iniquidad 01, misterio-iniquidad 02, misterio-iniquidad 03, misterio-iniquidad 04
La Iglesia ocupada (Ploncard D’Assac)
–
Beatificación de Juan Pablo II JuanPabloII (por Bro.Dimond)
–
Benedict XVI (por. Bro.Dimond)
–
VaticanoII (por Bro.Dimond)
–
TEXTOS DE «FÁTIMA»
–
–
Ratzinger sobre el Secreto de Fátima I
Fatima Laurent_Morlier Laurent Morlier: «Le troisième Secret publié par le Vatican le 26 juin 2000 est un faux: En voici les preuves»: dft2208
SACRA THEOLOGIA/Magisterio
–
Fuera de la Iglesia no hay salvación
–
Magisterio de Pío X de San Pío X contra el modernismo: Pascendi Dominici Gregis “SACRORUM ANTISTITUM”)Juramento antimodernista Lamentabile sane exitu (Contra los errores del Modernismo)
–
PÍO IXPromulgó una Encíclica contra el falso Ecumenismo MORTALIUM ANIMOS
–
Bula sobre el uso a perpetuidad de la Misa Tridentina (San Pío V 1531):Quo Primum Tempore Juramento de los papas:
–
Bula sobre autoridades heréticas: Bula Cum ex apostolatus officio
–
PROFECÍAS DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS
TEXTOS DE REFERENCIA
………………………………………………………………………………………… .
MISSALE ROMANUM ………………………………………………………………………………………….. .
CATECISMO ROMANO
CATECISMO DE S.PÍO X ……………………………………………………………………………….
Cartecismos de ASTETE y RIPALDA……………………………………………………………………………………
Catecismo RIPALDA (Edición de 1880, nuevamente aumentado con cuatro tratados muy devotos….)CATECISMO RIPALDA [Nota: Puede adquirirse una preciosa edición facsmilar de 2010 en Editorial MAXTOR(Valladolid) Tf.983 090 110. Viene seguido del CATECISMO del P.ASTETE en edición de1869 hecha en MANILA (filipinas) ]
Explicación del Catecismo de MAZÓN
MISTERIO DE INIQUIDAD
TEXTOS DE FATIMA
Texto básico de Fátima 1
Texto básico de Fátima1
Fatima.
«Le troisième Secret de Fatima …est un Faux» Laurent Morlier
MAGISTERIO DE LA IGLESIA
Denzinger
Enlace( a Todo el Magisterio de PÍO XII
CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO (1917)
ENCÍCLICAS Y TEXTOS PONTIFICIOS
CUM EX APOSTOLATUS
Inter multiplices
Magisterio de San Pío V
LICET EA (En la barra lateral LA FE DE LA IGLESIA, de Collantes (Cap. IX, Apartado V, párrafo 1o)
SOLLICITUDO OMNIUM ECCLESIARUM (Sobre la Inmaculada Concepción. Alejandro VII)
INEFFABILIS DEUS (De Pío IX sobre la Inmaculada Concepción)
Ad diem illum laetissimum (Sobre la Inmaculada Concepción, de Pío X, 1904)
DEI FILIUS (Vaticano I. Pío Ix)
PASTOR AETERNUS (Vaticano I. Pío IX)
SPIRITUS PARACLITUS
MORTALIUM ANIMOS (Pío XI, 1928)
AD APOSTOLORUM PRINCIPIS SEPULCHRUM (Sobre las consagraciones de obispos)
Verdaderamente inspirador lo que colocas sobre san Ignacio de Loyola. Por experiencia propia puedo decir, dado que estudié «teología» en un Instituto inter-congregacional (con jesuitas, salesianos, etc) que los jesuitas actuales están tan alejados de esa espiritualidad de su Padre fundador como de la tierra al sol. En una ocasión me tocó estudiar con ellos en su «casa de formación». Durante la «misa» los sacerdotes solamente se colocaban las estolas, era lo único que los diferenciaba de los «formandos». La homilía era compartida y durante la «misa» todos estuvimos sentados. Es lo más cercano a la cena protestante (me imagino yo, pues nunca he ido). Las hostias y el «cáliz» (de madera este último, si mal no recuerdo) eran pasados de uno en otro, como un «self-services». Me imagino que los protestantes tendrán incluso más veneración en sus «santas cenas» que esa parodia en la que estuve. La homilía, que era compartida (cada quien decía lo que se le antojaba), pero se veía que la voz cantante la tenía un famoso jesuita hispano-venezolano, Pedro Trigo (famoso por ser uno de los máximos exponentes de la teología de la liberación). Recuerdo que se celebraba la fiesta de santa Teresa de Ávila, y Trigo hizo énfasis en la «humanidad» de la santa.
Me gustaMe gusta
Gracias, por esta página.
Copio algunos documentos.
La lucha continua, y debemos ser parte de ella, de lo contrario, estamos perdidos.
Me gustaMe gusta
Amigo X: Hoy he contestado a tu correo de mayo que, por un imprevisto, no había abierto. Me dices que si encuentro algo menos «bueno», que te lo exponga. Pues aquí estoy: 1º.- Hubo un tiempo en el que yo estuve machacando la semántica, llamar: Vaticano II, Iglesia Conciliar, Nueva Misa, Papa Juan Pablo II, Teología de la Liberación, Papa Formaliter y Materialiter, Etc… Cuando me di cuenta del error (después de dejar definitivamente a la Secta de los Lefebvristas), inmediatamente rectifiqué: Contraconcilios I; Nueva Religión Herética; Cena sacrílega, inválida, de Lutero; Karol Wojtyla (antipapa); Maledictus I; Burrología de la Perdición. Lo de papa formaliter y materialiter, fue un tropezón de Mons. de Lauriens (tal vez no sea correcto el nombre). Un individuo que llega al Vaticano sin la Fe Católica, aunque fuese elegido por unanimidad de todos los cardenales, su asunción sería (ciertamente) inválida, írrita e inane: no sería papa. La Iglesia, en el Concilio Vaticano (no cuadra decir primero, porque aún no se ha celebrado el segundo), definió la Infalibilidad del Romano Pontífice en su Magisterio Extraordinario Ex Cáthedra, nada dijo del Magisterio ordinario, cosa que afirma el Padre Pedro Muñoz de Iranzo, si… Lo de la Letra K es muy significativo (San Karol Wojtyla). Es el tiempo del Diablo; pero ya le queda poco tiempo. Importante: La promesa de la perennidad de la Iglesia, hasta el final del mundo, no se la hizo Jesucristo a Pedro, sino a la Iglesia: «Las puertas del Infierno no prevalecerán sobre Ella» (la Iglesia). La Iglesia puede estar sin Papa dos, diez, cien años. Lo que no puede estar es sin cristianos católicos. La Iglesia no es el Papa; si esto fuera así, cada vez que un Papa muere, nos quedaríamos sin Iglesia. La Iglesia es Cristo, como cabeza invisible, y todo cristiano unido a Cristo. El Papa, cierto y dogmático, es la cabeza visible de la Iglesia, siempre que él esté en común unión con Cristo. Desde la muerte de Pío XII, sin lugar a dudas, estamos en Sede Vacante, contra la opinión de los herejes lefebvrianos. Termino: Me gustaría tener tu opinión, ya en este blog, o en privado a través de mi correo, sobre «La Papisa», la Hermana Sor Pascualina, en la vida de Pío XII. Yo tengo escrito un folleto sobre el tema. Nicolás Cobo.
Correo: nicoláscobomartinez1929@gmail.com. Espero vuestra respuesta a mi comentario. ¡Adelante!, valientes cristianos, en defensa de la verdad, jamás tan perseguida como ahora lo está. Es la Apostasía Universal.
Me gustaMe gusta
De última hora: Apoyado en un razonamiento de pura lógica:
-¿Me quedo aquí solita?» -No, hija. ¿Y tú sufres mucho por eso? ¡No te desanimes! Nunca te dejaré. Mi Corazón Inmaculado será tu refugio que te conducirá a Dios.
Promesa hecha por la Santísima Virgen, a la Hermana Lucía, en la segunda aparición, del 13 Junio 1917. Si la Hermana Lucía murió, después de la entrada en vigor del Novus Ordo, cayó en la apostasía y el perjurio, por tomar parte en la nueva herética liturgia… Pero la Santísima Virgen le prometió que no la abandonaría… ¿Cómo entenderlo? Intuición: Llevo mucho tiempo tratando de averiguar el enigma de la Hermana Lucía. Hasta hoy (02/09/2012) no me había venido la luz. Si la Hermana Lucía es la que nos presentaron en Fátima, el día de la Beatificación de sus primos, ¿cómo es que cayó en la herejía de comulgar de manos de un Hereje (Wojtyla), besarle la mano y recibir una hostia maldita y maldecida y no consagrada? ¿Cómo permitió la Sma. Virgen esta apostasía? Solución lógica: La Hermana Lucía murió antes de entrar en vigor el “Novus Ordo”. La enterraron con el nombre de otra religiosa, que fue la que la suplantó: la segunda Lucía, que es la que enterraron en el Santuario de Fátima. No lo puedo dar como seguro, pero creo que pudiera ser así. Desde luego, la religiosa que enterraron en Fátima, con el nombre de la Hermana Lucía Do Santos, no es la verdadera vidente, sino la doble.
nicoláscobomartinez1929@gmail.com
Me gustaMe gusta
lo que pasa es que nos han enganado con dos lucias la verdadera ya murio hace tiempo y la nueva no lo se pero no coarresponden sus escritos con la nueva lucia que tu comentas nos han enganado y quien los papas actuales te recomiendo radio cristiandad busca la hermana lucia y ahi te darasd cuenta
Me gustaMe gusta
Hola, que tal me gustaria saber el titulo de el libro que aparece en el articulo especial de la profecia de los papas(Petrus Romanus). es el Lignum vitae pero cual es el titulo del libro en español que aparece en tu articulo? aparecen varias fotos pero me interesa la edicion en español que aparece en esa foto. gracias 09-dic-2013
Me gustaMe gusta
No sé muy bien a qué te refieres. Si te refieres al libro impreso en donde apareció la profecía fue el siguiente:
ARNOLDO DE WION O.S.B (benidictino) publicó en 1595 un libro cuyo título es: Lignum vitae, ornamentum et decus Ecclesiae (Árbol de la vida, gala y honor de la Iglesia). Pero no creo que se haya traducido nunca al español. Es una especie de enciclopedia en que aparecen por orden alfabético los monjes de la orden benedictina que fueron gloria suya y de la Iglesia. En la letra D que corresponde a «Dunensis in Hibernis»( Down en Irlanda) aparece el que fue el Arzobispo de Armagh, ciudad en donde estaba la sede primada de Irlanda, y de la que fue Arzobispo San Malaquías ( sub Archiepiscopo Armacano). Como renunció a ella por humildad ( humilitatis causa) pasó a ser obispo de la ciudad de Down. Por eso aparece en la D, o sea Dunensis in Hibernis. La profecía aparece en el libro II de la obra, en la página 307. En Reggio apareció una segunda edición del libro en 1629, también en latín. Seguramente el autor se basó supuestamente en un manuscrito que no se ha conservado. Wion escribe los lemas de los pontífices seguidos (como interpretación del contemporáneo suyo Alphonsus Ciaconus, Alfonso Chacón, notable historiador) de los nombres de pontífices que cree se corresponden con los lemas.Estos lemas con el nombre supuesto del pontífice llegan hasta la fecha de publicación del libro, o sea 1595. Después de esa fecha ya aparecen los lemas escuetos. Ninguno lleva comentario, por lo que no tiene ningún fundamento pensar que el último lema de Petrus Romanus, vaya seguido de un comentario de Chacón. Lo que sigue » qui pascet Oves….etc..» pertenece pues a la misma profecía.
Si te refieres al libro en el que me he basado para hacer comentarios en varios posts, es el siguiente:
JUAN MANUEL IGARRUA S.J.: El enigma de la profecía de S. Malaquías sobre los papas. Barcelona, Ediciones Acerbo, 4 edición de 2005 , con añadidos del autor para JP II.
La profecía puede consultarse en la Enciclopedia Católica, Cittá del Vaticano, 1951, bajo el nombre Malachia, en donde reproduce fotografías de las páginas 307-311 del libro original de Wion.
Me gustaMe gusta
muy interesabtes estos textos pero me gustaria sies posible incluyeran el libro subersion en el vaticano gracias
Me gustaMe gusta
Lo tiene en el link con este título.
Sinopsis de errores delC.VII
Me gustaMe gusta
Un papa verdadero si es iglesia pues un cuerpo no puede estar mucho tiempo sin cabeza.
Me gustaMe gusta
Y por favor ni en broma coloquen delante del infame wochtila el san, aunque sea podría editarlo el dueño del blog o bien TACHARLO.
Me gustaMe gusta
El documento de la Pascendi está incompleto.
Me gustaMe gusta